En México el 36 % de los niños tiene sobrepeso y obesidad, pero Chiapas está por encima de la media con un 43 %, por lo que se inició una gran cruzada para frenar este problema de Salud Pública, confirmaron el director del IMSS Nacional Zoé Robledo, el delegado del IMSS en Chiapas, Hermilo Domínguez y el secretario de Salud Omar Gómez.
A nivel nacional, el problema es tan grave que la presidenta Claudia Sheinbaun presentó la Estrategia Vida Saludable, mediante la cual buscan alejar a los infantes de las enfermedades que esperan la vuelta de la esquina: hipertensión, diabetes y sobre todo la saturación de los servicios hospitalarios. Y es que, Mexico no tiene suficientes hospitales para la generación de enfermos que se viene a corto plazo.
Zoé Robledo
En este sentido, Zoé Robledo, el director nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dijo que previo a la Estrategia Vida Saludable presentada por la presidenta, se evaluaron en todo Mexico a mas de cuatro millones de niños y niñas, en unas 90 mil escuelas de todo el país.
Este estudio arrojó que a nivel nacional, el promedio es que 18.3 % de niños tienen sobrepeso y el 18.5 % tiene obesidad, por ello planteó como urgente que el deporte, la activación física y el mejoramiento de la alimentación sean un eje transversal de gobierno.
Reconocemos el esfuerzo del gobernador Eduardo Ramírez, pero estamos frente a un problema alarmante, es urgente rehabilitar más espacios deportivos y recreativos, construir otros, mejorar la alimentación y hacer un trabajo conjunto, pues el deporte y la reactivación física deben convertirse en una estrategia transversal de gobierno, dijo.
“Desde el IMSS en nuestros 123 espacios de seguridad social estamos trabajando para concientizar sobre la gravedad de lo que esta ocurriendo, por ello tenemos mas proyectos de clavados, natación, Beisbol, Softboll, pero quizás la más importante es la reactivación física de las personas, caminar un poco comer mejor, nos podría salvar de la profunda crisis que se viene”.
Chiapas supera la media
Sin embargo, según el Diagnóstico de la Obesidad Infantil presentado en Chiapas por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), señala que de un total de seis mil 630 escolares entrevistados, el 43 por ciento presentó sobrepeso u obesidad, superando el promedio nacional reportado.
Este diagnóstico presentado hace unas semanas, fue elaborado por especialistas de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el Centro Médico Nacional Siglo XXI y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
IMSS/ Chiapas
El delgado del IMSS en Chiapas, Hermilo Domínguez, dijo que en Chiapas se iniciaron a atender las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y se trabaja de manera coordinada con las autoridades estatales para reducir estos niveles de obesidad y sobrepeso.
Aunque es cierto, también dijo que mucho de este trabajo debe iniciar en casa, una una buena alimentación y el mejoramiento de las actividades físicas en las escuelas, por ello es un acierto el retiro de la comida chatarra de los centros escolares.
Salud Chiapas
En este sentido, el secretario de Salud en Chiapas, Omar Gómez, dijo que recientemente en el marco de la Segunda Reunión Ordinaria 2025 del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (Consabi), se expusieron las líneas de trabajo para Chiapas.
Reconoció también el profundo análisis que realizó la presidenta de la República y dijo que por instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, trabajarán de manera coordinada con instancias de Educación y Deporte, para crear una red en beneficio de la salud de las y los niños de Chiapas.
Explicó que se tiene una política sanitaria que busca tener los mismos beneficios para niños de los diversos rincones de la entidad, por lo que inicio esta gran cruzada estatal.
Coca Cola
Uno de los factores mas alarmantes de este problema es el consumo promedio de Coca Cola, pues cada chiapaneco consume anualmente 800 litros, siendo una cifra récord a nivel mundial que posiciona al estado de Chiapas como el lugar en el mundo que más refresco de cola se consume.
Según estudios como Statista Consumer Insights, México es el país que más consume Coca-Cola superando a Estados Unidos, Dinamarca y Japón.
Asimismo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), señaló que Chiapas es la región de México, de América y del mundo entero que consume esta bebida.
Se calculó que cada residente del estado toma en promedio 821.25 litros de este refresco al año. La media es de 160 litros per cápita en el resto de la República. Esto significa que ahí cada persona bebe 661.25 litros más que otros mexicanos. La cifra resulta también cinco veces superior al resto de México, y 32 veces más que el promedio mundial.