La Auditoría Superior del Estado (ASE) de Chiapas detectó observaciones por un monto total de dos millones 900 mil 389 pesos con 82 centavos en el Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (Igird), correspondientes al ejercicio fiscal del año 2024.
De siete pliegos de observaciones y una recomendación emitidos, ninguno fue aclarado en su totalidad, según el informe individual de auditoría ASE/OAC/018/2025.
Revisión
La revisión, practicada entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2024, abarcó el 100 % de los ingresos propios del Instituto y el 87.77 % de los egresos devengados, que incluyen tanto recursos estatales como participaciones federales.
Del total de observaciones, dos millones 493 mil 208 pesos con 26 centavos corresponden a recursos federales, mientras que 407 mil 181 pesos con 56 centavos son de origen estatal.
Entre los hallazgos más relevantes se encuentran erogaciones sin documentación que acredite su legalidad o destino, como pagos por togas y birretes para graduaciones (58,000.61 pesos) y publicidad en redes sociales (349,220.00 pesos), ambos considerados no alineados con las funciones del Instituto.
Otros
También se detectaron pagos por uniformes y combustible sin bitácoras o entregas comprobadas (433,592.02 pesos).
En el rubro de obra pública, la ASE identificó deficiencias técnicas en mantenimiento de inmuebles (207,474.12 pesos) y pagos en exceso por trabajos no verificados físicamente (666,181.16 pesos), ambos asociados a recursos federales.
Adicionalmente, se reportó una falta de regularización en la cuenta de Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo, con un saldo persistente de 793 mil 860.52 pesos, lo que refleja debilidades en los controles internos.
El Instituto presentó justificaciones y documentación el 10 de junio de 2025, las cuales fueron consideradas insuficientes por la ASE. Como resultado, las observaciones se mantuvieron en su totalidad, y se emitió una recomendación para fortalecer los procesos administrativos.
Dictamen
En su dictamen, la ASE señaló que, excepto por las observaciones detalladas, el Igird cumplió con el marco normativo aplicable en la muestra auditada. La entidad tiene un plazo de 30 días hábiles para atender las observaciones y recomendaciones.
Este informe se enmarca en las atribuciones de la ASE para verificar el uso de los recursos públicos y promover la transparencia en la gestión gubernamental, de conformidad con la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Chiapas.