Ocho de cada 10 migrantes trabajan en la informalidad

Trabajadores de Guatamala acuden a fincas o ranchos bananeros a buscar empleo. Ramón García / CP
Trabajadores de Guatamala acuden a fincas o ranchos bananeros a buscar empleo. Ramón García / CP

Organismos empresariales en la frontera sur refieren que un gran número de personas originarias de Guatemala, que trabajan en el territorio mexicano, no han regularizado su estancia en el país; esto a pesar de los derechos que estos les otorgan y que les permitiría tener acceso a otro tipo de trabajos formales.

El secretario del sector agro de la Cámara Nacional de Industria de la Transformación (Canacintra), Tapachula, Nicolás Castañeda Javier, dio a conocer que los guatemaltecos que llegan a los municipios fronterizos logran emplearse en distintos trabajos como del hogar, venta ambulante, construcción y ranchos agrícolas.

Buscan regularizarse

Sin embargo, a diferencia de cubanos, venezolanos y de otras nacionalidades, estos muestran mayor interés por regularizarse y se emplean de manera informal en diversos giros.

Castañeda Javier señaló que dos de cada diez migrantes se emplean en ranchos bananeros y fincas cafetaleras, en donde se les brinda seguridad social y sueldos remunerados por jornadas de aproximadamente ocho horas diarias.

“La mayoría de los guatemaltecos que ingresan a esta zona se emplean de manera informal, en donde no cuentan con ningún beneficio, más que el salario, ya que su situación migratoria es irregular en el país”, abundó.