Octubre fue el mes más lluvioso de lo normal
Se espera que continúe la llegada de frentes fríos durante noviembre. Carlos López / CP

Tres estaciones meteorológicas de Chiapas reportaron los mayores acumulados de lluvias en octubre, un mes inolvidable para la meteorología tras el impacto de cuatro ciclones y frentes fríos. El meteorólogo José Martín Cortés resalta que, “aunque con efectos negativos, la sequía en el país disminuyó”.

El especialista destaca que a nivel nacional se tuvo un acumulado de 101.7 mm, cuando el promedio nacional para este mes es de 68.6 mm, es decir, hubo 33.1 mm más de lo normal. Acumulados que derivaron del impacto de Max, Lidia, Norma y Otis, así como de los sistemas frontales.

Las máximas precipitaciones acumuladas las tiene Chiapas, con mil 323.4 mm en la finca “Argovia”, mil 205.5 en la finca “Hamburgo”, y mil 43 en la finca “La Paz”; todas en la región del Soconusco.

Pronóstico mensual

El especialista detalla que los “modelos van resolviendo periodos lluviosos durante noviembre, siendo más relevante a mediados de mes, por corriente en chorro, frentes fríos, sin descartar algún ciclón en el mar”.

Es de destacar que, de acuerdo con la meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Socorro Jiménez, la entidad suele verse afectada por la llegada de los frentes fríos, los cuales suelen generar temporales lluviosos, sobretodo si tienen interacción con otros sistemas como las ondas tropicales.

Para los próximos días

El “Pronóstico Meteorológico especial por cuencas para el Sureste Mexicano a 96 horas” del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), resalta que para los próximos tres días se mantendrán vientos de componente Norte en la región, así como lluvias fuertes a puntuales intensas durante el día de hoy domingo y mañana lunes, disminuyendo el día martes. 

De acuerdo con los gráficos de la Conagua, las lluvias más fuertes se pronostican para las regiones Norte, De los Bosques, Mezcalapa, Tulijá, Maya y Selva, donde podrían superar los 75 mm y alcanzar los 150 mm.

Además, continúa el alertamiento por rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de dos a cuatro metros por el evento de “Norte” en las regiones aledañas al Istmo y Golfo de Tehuantepec, esto debido a la interacción del frente frío 8 con la circulación de una baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico y con un canal de baja presión.