Ocuilapa, mujeres y hombres de barro

En Ocuilapa de Juárez, situada en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, las obras antiguas se moldean en barro y arena.

Se cocinan en hornos de ladrillo alimentados con leña, así lo manda la creencia milenaria surgida en tierras prehispánicas, en montañas con fragmentos de roca sedimentaria de Chiapas.

Ocuilapa significa maguey en extensa llanura y se caracteriza por el quehacer diario de mujeres y hombres que se dedican a la alfarería; y a pesar de los acontecimientos que se han suscitado en esa zona, muchas familias siguen tratando de preservar este noble oficio que ha carecido de visitantes.

Comenzó desde niña

En el barrio de nombre Emiliano Zapata, en Las Pavistas, se encuentra Guadalupe Vázquez Gómez, una de las primeras alfareras en el poblado, quien desde niña comenzó a descubrir el gusto por la arcilla y su textura.

“Trabajamos con aguante y querencia porque es la ofrenda más preciada que mis padres y abuelos me heredaron, por eso comparto a mi familia lo que sé”, dice.

Lupita prepara el material, un procedimiento aparentemente fácil, sin embargo, requiere de técnica; los pies sirven como instrumento para moldear, la arena se limpia hasta quedar muy fina y libre de rocas para luego mezclarse con el barro, una vez obteniendo la textura adecuada inician la elaboración del producto.

Según estimaciones, la localidad abarca una área de 160 hectáreas y cerca de cuatro mil personas habitan este lugar, del cual un grupo no mayor a 100 se dedica a la alfarería.

Pichancheras

Por otra parte, nos recibe Ofelia Ovando y su hermana Joaquina, pichancheras con alma de barro desde la infancia.

Alfareras de corazón que a pesar de los años continúan con un temple tenaz, sin embargo, su situación económica influye drásticamente para comprar la materia prima.

Joaquina, quien arrastra la nostalgia cuando habla de su pueblo, explica que la falta de apoyo por parte de las autoridades también perjudica la producción y venta de más piezas; viven con lo que la suerte les da a desear.