Oficializan dos polos de desarrollo en Tapachula

Visitas: 89
Oficializan dos polos de desarrollo en Tapachula

En el Diario Oficial de la Federación de este 8 de abril, se publicó la declaratoria de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) Tapachula I y Tapachula II, que abarcan un total 512 hectáreas, ya plenamente delimitadas.

El director general del Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec (CIIT), el vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares, firmó la declaratoria oficial de los dos Podebis, enmarcados en la estrategia del Gobierno Federal para detonar el desarrollo regional de la frontera sur del país.

Áreas

El Podebis Tapachula I, tiene una superficie de 263-16-81.106 hectáreas y se ubica en la carretera Tapachula a Puerto Madero, excluyendo los derechos de vía de las líneas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del ferrocarril ramal Línea K.

En tanto, el Tapachula II abarca 149-71-85.682 hectáreas y se encuentra en la carretera Puerto Madero desvío a la XXII Zona Naval.

Ambos inmuebles cuentan con una ubicación estratégica y un potencial de conectividad hacia otros mercados nacionales e internacionales, “por encontrarse cerca de la frontera con Guatemala, de Puerto Chiapas y del Aeropuerto Internacional de Tapachula”, señala.

Los Podebis tienen como objetivo impulsar las inversiones agroindustriales y generar empleos, así como consolidar una plataforma logística multimodal conectada al sistema ferroviario y portuario nacional.

Declaratorias

Con las declaratorias se otorga plena validez jurídica y oficialidad, por lo que podría iniciarse el proceso de licitación internacional dirigida a empresas para su instalación en estos lugares. 

Las empresas que se establezcan en la zona, se determinarán con base en las vocaciones productivas, con una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente, que fomente el crecimiento económico.