Operación Conejo invita a donación de tapitas

¡La recolección de tapitas está de vuelta! Este domingo 5 de marzo la población podrá acudir a las instalaciones de Caña Hueca —por la puerta número 4— para sumarse a la entrega de esos plásticos que solicita Operación Conejo; con esa acción no solo se estará ayudando al cuidado del medio ambiente, ya que también se contribuirá en los beneficios que se entregan de medicamentos e insumos a la niñez que enfrenta alguna enfermedad complicada.

Maritza Espinosa, coordinadora general del Voluntariado Operación Conejo en Chiapas, mencionó que las actividades se estarán realizando en un horario que va de las 10:00 hasta las 18:00 horas.

Señaló que con la recolección que se hace se impacta de forma positiva en la reducción de la contaminación, también se elimina la basura y a su vez las personas ayudan a los menores más vulnerables; además se fomenta la convivencia familiar y el trabajo en equipo.

Objetivo de la iniciativa

Dentro de las prioridades de Operación Conejo se encuentran: fomentar acciones a favor del medio ambiente, así como cuidar la salud de la infancia y mejorar el entorno urbano. A lo largo de los ocho años del proyecto se ha buscado incidir de manera positiva en la infancia, jóvenes, personas adultas y todo aquel ciudadano que desee sumarse a esta noble causa.

Para este domingo se estarán recibiendo tapas de plástico de garrafón, de botes de pintura, de Rotoplas (tinacos), así como las que traen los refrescos o jugos. La ruta marca que es una recicladora la que almacena, pesa y monetiza el material.

Una empresa paga por la cantidad recibida, ya ellos se encargan de lavar, triturar y transformar todo el material; con lo recolectado se vuelven a fabricar otros productos como tinacos, cables, escobas, cepillos, entre otros.

Vender las tapas le permite al grupo de Operación Conejo recaudar dinero que después se canaliza en el Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP) u otro espacio que requiera ayuda para los pacientes. Las familias envían cartas sobre las necesidades que enfrentan y después se verifica la causa para hacer la entrega de la medicina.