“Yojk”, el jaguar negro de 72 kilogramos y 14 años de edad que se exhibe en Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (ZooMAT) en Tuxtla Gutiérrez, fue operado después de que le detectaron un otohematoma (acumulamiento de sangre en forma de bola) en una de sus orejas, sin embargo, su proceso de recuperación ha sido exitoso y su vida nunca estuvo en riesgo, puntualizó Areli Varela Falcón, quien es la médica de mamíferos en el ZooMAT.
El origen del padecimiento, explicó la especialista, se puede dar por varios factores: algunos se relacionan con golpes o por la sacudida intensa de la cabeza; la consecuencia es que se rompen los vasos sanguíneos, y al no tener salida, se acumula el líquido.
El tratamiento para curar al jaguar fue una intervención quirúrgica, por lo que de forma previa se realizó toda una limpieza de la zona. Después de que se retiró la sangre acumulada, se suturó la oreja con un material especial y se colocó una esponja para facilitar el proceso de cicatrización. En ese tiempo, personal del zoológico suministró antibióticos para evitar una infección.
“Pudimos ver que la incisión que se realizó para el drenado de todo este líquido que había, quedó, prácticamente, resuelto. La oreja aparenta estar como si nada hubiera pasado”, puntualizó la especialista.
Para manejar al ejemplar, tomando en cuenta que es un procedimiento doloroso, fue necesario aplicar una inyección remota de anestesia.
Después de que se llevó a cabo la operación, “Yojk» fue transportado en una caja especial a su recinto. Hoy goza de buena salud y las heridas cerraron sin más complicaciones. La bolita se detectó el 25 de noviembre, así que se procedió a realizar los avisos, y entre cinco y siete días después se operó.
Varela Falcón detalló que la cirugía llevó alrededor de una hora. En estas actividades participó el cuerpo médico que está integrado por siete personas, desde quienes estaban en la sala de operaciones hasta los que apoyaron en su traslado a la jaula.
Finalmente, mencionó que en el zoológico están con las puertas abiertas para recibir a los visitantes. Además, agregó, si la población en algún momento no ve al jaguar negro -y otros ejemplares- en los sitios habituales, es posible que esté en una zona de manejo o revisión.