Pese al operativo contra la venta ilegal de pirotecnia que inició el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez el pasado lunes, su venta ilegal continúa en las calles aledañas a los mercados del centro de la capital.
Se trata de puestos ambulantes a orilla de banqueta en la que venden productos de pólvora para "todos los gustos y edades", mencionan los vendedores.
"Estos son para los niños pequeños, solo hace chispitas de colores nada más", dijo una de las comerciantes.
Triquis, chifladores, lluvias, volcanes de todos tamaños, buscapiés, cara de diablo, Hulk, brujitas, bengalas, palomas y muchos otros artículos son los que se venden en este puesto.
En un recorrido que este medio realizó sobre la avenida 3ª Sur y las calles 1ª Poniente y calle Central, pueden verse desde mini Hulk de cinco, de 10 y 20 pesos, pero también cara de diablo con un costo de 200 pesos; además de la base misilística, un artefacto más elaborado que arroja diferentes luces, el cual oscila entre los 800 y mil pesos.
Operativos
Eder Fabián Mancilla Vázquez, secretario de Protección Civil (PC) Municipal, resaltó que el operativo que inició el pasado lunes 16 de diciembre consistió en un exhorto a quienes realizan venta de fuegos artificiales y pirotecnia y, en caso de reincidencia, harán decomisos.
Este operativo, que se realiza en días aleatorios, logró el pasado jueves 19 de diciembre el decomiso de estos productos, de seis kilogramos de explosivos luminosos, informó la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM).
El comunicado de la dependencia, indicó que el operativo tuvo como objetivo prevenir la venta ilegal de pirotecnia, el cual se efectuó en las calles del centro de la ciudad, donde se ha identificado un aumento en la comercialización de estos productos peligrosos, los cuales no cumplían con las normativas de seguridad establecidas.
No obstante, pese al operativo y el decomiso realizado, estos puestos continúan a la venta y al alcance del público.
¿Es ilegal?
El decomiso que se logró el pasado jueves se debió a que la venta fue en puestos ambulantes; sin embargo, si la venta está en casas o locales, es la Fiscalía General de la República (FGR) las que atenderá estos casos, mencionó Mancilla Vázquez.
Cabe destacar que el uso de pólvora está regulada por la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la cual indica que su producción, almacenamiento, transportación, venta, compra y uso debe estar supervisada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), para lo cual se requiere un permiso para comprar fuegos artificiales al ser explosivos, y otro en caso de que transporten más de cinco kilos.
Riesgos de su uso
Los operativos contra la venta ilegal de pirotecnia comenzaron a realizarse debido a que su uso puede representar un riesgo grave, pues la creación de estos artefactos muchas veces no cuentan con un permiso; por tanto, no existe una estandarización de cantidades de pólvora o elaboración del mismo, indicó el comandante Eloy Cruz Llaven, perteneciente al Heroico Cuerpo de Bomberos, quien en semanas anteriores realizó una demostración de los peligros que puede causar la pirotecnia.
Por su parte, Eder Mancilla destacó sobre las afectaciones que los juegos artificiales producen, como lesiones, quemaduras, incendios, contaminación ambiental, afectación a los animales, ansiedad, así como estrés a niños que padecen autismo.