Después del altercado ocurrido en Tuxtla Gutiérrez por la disputa de la prestación del servicio de taxis, el gerente de la plataforma Eiby, Julio César Moreno Méndez, calificó de legales los operativos que ha implementado la Secretaría de Movilidad y Transporte para poner orden dentro del sector que oferta traslados a través de algunas aplicaciones.
Dijo que una cosa es dar el servicio en plataforma y otra que los conductores hagan base en los centros comerciales u otros espacios, situación que no está permitido.
La Secretaría de Movilidad y Transporte, recordó el líder del sector, tiene como función principal llevar a cabo una regulación. La ley, recordó, establece estudios de factibilidad para la entrega de las concesiones, a través de esos documentos se puede determinar dónde es viable tener más unidades.
Apegado a la legalidad
Moreno Méndez insistió que la Secretaría actúa conforme a derecho en el levantamiento de las unidades, pero es necesario que se busque una ruta para regularizar la operación de las plataformas en Chiapas.
Uno de los objetivos de la dependencia, refirió, es vigilar el interés de las usuarias y usuarios pero, además, el bienestar de las personas concesionarias.
No hay nada en contra de los conductores, aclaró, mas bien de la forma en que están operando, debido a que se generan recursos que no están quedando en la entidad. “Tendríamos que sentarnos, la Secretaría y representantes del gremio para llegar a un acuerdo”, detalló Moreno Méndez.
Los líderes del transporte, enfatizó, buscan cómo interés que haya paz y no desorden dentro de la prestación del servicio. Sin embargo, remarcó que a diferencia de algunas plataformas, los concesionarios tienen que pagar impuestos de hasta siete mil pesos al año.
A eso se suman seguros de viajeros y tienen que cumplir con los tarjetones, capacitaciones y otras actividades para los conductores y las unidades.