Oposición quedó mal parada al no avalar reforma eléctrica

Para el diputado federal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ismael Brito Mazariegos, la oposición -integrada por los partidos políticos PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano- quedó mal parada ante la sociedad al no acompañar la iniciativa de reforma eléctrica que envió el titular del Poder Ejecutivo federal, la cual buscaba la soberanía en el tema de la generación de energía eléctrica.

En su opinión, sorprendió que varios legisladores y diputadas no respaldaron un proyecto que tiene el propósito de proteger la industria eléctrica, “no es concebible que estén a favor de que los recursos del pueblo se vayan al extranjero”.

Entrevistado previo a la discusión de la nacionalización del litio, mencionó que la reforma en materia eléctrica buscaba beneficiar con un 54 % a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el mercado nacional y nunca se dejó a un lado al sector privado, pues a este se le daría la oportunidad de competir hasta en un 46 %.

Llama la atención, dijo, que a pesar de que se accedió a algunos puntos que metió la oposición no se logró el consenso político para consolidar la estrategia, la cual se discutió por varias horas en el Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, pero no se alcanzó la mayoría calificada.

Como adicional, refirió el diputado federal por Chiapas, la propuesta traía otros beneficios relacionados con tarifas más bajas (y que ayudarían a millones de mexicanos) y un equilibrio entre la paraestatal y los empresarios, sumado a que se buscaba transformar los precios para mil 500 sistemas operadores de agua potable en el país.

“El que los hospitales, que las escuelas tuvieran tarifas realmente bajas, que no sufriéramos por ese pago. El que pudiéramos tener nuestra propia energía”, complementó.

Aunque ya no se buscará plantear de nuevo una reforma similar, detalló que la bancada trabajará para tapar las lagunas que quedaron y que relacionan con los recursos naturales. Como un ejemplo, añadió, protegerán el litio y para ello no requieren de las dos terceras partes de la legislatura.

Este material, explicó, ayuda a almacenar grandes cantidades de energía, por eso se busca que no se abuse de la explotación de este recurso, pues la idea es que todo quede en manos del gobierno como eje rector.

Finalmente, cuestionó que haya personajes en la política que estén a favor de que los recursos se los lleven los extranjeros, pero, “sin duda alguna, se están yendo a la lona electoral, debido a que están vendiendo la soberanía del pueblo. Cómo van a decirle a la gente que no van a poder gozar de tarifas más bajas”.