Ordenan al nuevo sacerdote José Jesús de la Cruz Flores

La Misión Tojolabal celebró este fin de semana la ordenación diaconal de José Jesús de la Cruz Flores. Manuel Martínez / CP
La Misión Tojolabal celebró este fin de semana la ordenación diaconal de José Jesús de la Cruz Flores. Manuel Martínez / CP

Entre tambores, guitarras y el abrazo cálido de una comunidad vibrante, la Misión Tojolabal celebró este fin de semana la ordenación diaconal de José Jesús de la Cruz Flores, cariñosamente conocido como “Chuy”.

La parroquia de San Antonio de Padua se vistió de fiesta para recibir a seminaristas, sacerdotes, monaguillos, familias venidas desde Paraíso, Tabasco, diáconos permanentes de las siete zonas pastorales de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas y el obispo Rodrigo Aguilar Martínez, quien presidió la ceremonia.

La jornada inició con una procesión llena de simbolismo: desde las afueras de la comunidad, Chuy avanzó acompañado de sus padres hasta el altar mayor, donde estampó su firma en la profesión de fe y juramento de fidelidad.

Como es tradición en la Misión Tojolabal, la celebración eucarística tuvo un profundo sentido cultural.

Rito de ordenación

Antes de iniciar la liturgia, el pueblo elevó una oración hacia los cuatro puntos cardinales del Altar Maya (donde nace y donde se oculta el sol; donde sopla el viento y donde nace el agua), así como una reverencia al “Corazón del Cielo y al Corazón de nuestra Madre Tierra”.

El templo resonó con los cantos y danzas que sólo los pueblos originarios saben dar cuando celebran la fe.

Durante el rito de ordenación, el nombre de José Jesús de la Cruz Flores, fue mencionado y se compartió una semblanza de su camino vocacional.

En el comunicado se informó que es primer hijo de don Jaime de la Cruz Hernández y doña Beatriz Flores Trinidad; nacido el 8 de agosto de 1995 en Madero Tercer Paraíso, Tabasco; monaguillo por siete años.

Pasó su etapa discipular en el seminario Santa María de Guadalupe de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, donde obtuvo la licenciatura en filosofía.

Formación

La etapa configuradora la realizó en el Seminario Conciliar de la Inmaculada Concepción de San Cristóbal donde obtuvo el bachillerato teológico; colaborador pastoral en Simojovel, Huitiupán y, recientemente, en la Misión Tojolabal junto al presbítero José Luis Bezares Selvas.

El rector del Seminario, presbítero Juan Gabriel López Hernández, presentó formalmente la petición al obispo para conferirle el ministerio del diaconado.

Siguieron entonces los momentos más solemnes: la promesa del elegido, la oración litánica con la postración del candidato, y, finalmente, la imposición de las manos y la plegaria de ordenación. La entrega del libro de los evangelios y la vestidura diaconal sellaron el inicio de su nuevo servicio.