El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso de Chiapas que convoque a elecciones extraordinarias este año en Pantelhó, a cargo de un Concejo Municipal y donde las autodefensas “El Machete” y el grupo de “Los Herrera” se disputan el poder político desde hace tres años y medio.
Sesión pública
Durante la sesión pública, los magistrados acordaron modificar el decreto 467 mediante el cual la Comisión Permanente de la legislatura chiapaneca nombró el 30 de septiembre pasado a un Concejo Municipal por tres años, con el fin de que “la temporalidad” de estas autoridades que están en funciones quede sujeta a la convocatoria de elecciones extraordinarias durante 2025.
El TEPJF también dictó “medidas inmediatas, estructurales, de satisfacción y presupuestarias dirigidas a 13 dependencias, entre las que están el Congreso de Chiapas, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), la Secretaría de Humanismo y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas, para garantizar que la población de Pantelhó pueda ejercer sus derechos político-electorales en lo inmediato y el futuro en condiciones de seguridad humana”.
El proyecto, aprobado por sus compañeros, fue presentado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien recordó que “desde hace décadas Pantelhó ha enfrentado una crisis de seguridad y gobernabilidad derivada de disputas territoriales, la presencia de grupos armados, violencia, marginación y pobreza”, lo que ha ocasionado diversos hechos de violencia en los últimos años, afectando “de manera directa los derechos político-electorales de su población e impedido que el municipio sea gobernado por autoridades electas mediante procesos democráticos”.
Luego de recordar que las elecciones ordinarias del 1º de junio y las extraordinarias programadas para el 25 de agosto no se pudieron realizar por la violencia, dijo que “el Partido Encuentro Social Chiapas impugnó el nombramiento del Concejo Municipal hecho por el Congreso local y, tras ser confirmado por el Tribunal local y la Sala Regional Xalapa, presentó un recurso de reconsideración ante la Sala Superior, argumentando, en esencia, que la medida vulnera derechos político-electorales de la ciudadanía al impedir la celebración periódica de elecciones y restringir el derecho de las personas a votar y ser votadas”.
Rodríguez Mondragón argumentó que “en un contexto en el que no han podido celebrarse elecciones ordinarias ni extraordinarias, el Estado no puede postergar indefinidamente el voto: tiene la obligación de garantizar elecciones periódicas en condiciones de seguridad”.
“Fijar un plazo de tres años para el Concejo Municipal sin la posibilidad que la población de Pantelhó elija a sus autoridades, puede interpretarse como una renuncia del Estado a cumplir con su deber de garantizar seguridad y celebrar elecciones periódicas.
“Ordenar elecciones sin medidas que acompañen el proceso -como mesas de diálogo, una estrategia de pacificación y el respeto a la libre autodeterminación de la comunidad indígena- sería insuficiente para asegurar elecciones este año y en años posteriores”, sostuvo, por lo que se ordenó vincular, entre otras, a las autoridades a las dependencias de seguridad estatal.