Organizaciones darán nacimiento a “El obse”
Los últimos tres años han incrementado los actos de violencia en contra de defensores. Diego Pérez / CP

Organizaciones civiles, personas defensoras de derechos humanos y activistas con más de tres décadas de experiencia se unirán para hacer visible las violencias y riesgos a los que, como personas defensoras se enfrentan al llevar a cabo su labor en este territorio.

El proyecto se llamará Observatorio de Personas Defensoras de Derechos Humanos en Chiapas, conocido como “El Obse”.

Dicha plataforma será lanzada el 7 de marzo en el espacio cultural Sendas en San Cristóbal de Las Casas.

El monitoreo “Todos sus nombres, Todas sus luchas“, sobre agresiones graves a personas defensoras en México, que realizó la asociación civil Servicios para una Educación Alternativa (Educa), indica que en los últimos seis años fueron asesinadas 225 personas defensoras en el país.

La región sur-sureste es la más peligrosa para la defensa de derechos con 114 asesinatos; los cuales representan el 51 por ciento de los casos en México, de ellos, 58 son de Oaxaca, Guerrero, 39 y Chiapas, 17.

Mary Lawlor, Relatora de las Naciones Unidas para los Defensores de los Derechos Humanos, escribió una carta a las autoridades mexicanas sobre la detención prolongada de múltiples defensores en México.

En dicho documento, Lawlor consideró histórico el alto riesgo a la criminalización que viven personas defensoras de derechos humanos en el país.

“Con esto me refiero a que se enfrentan a que el sistema legal se utilice indebidamente contra ellas, transformándose en un arma para acabar con su labor de defensa de los derechos humanos. El riesgo ha siempre sido más alto cuando se trata de defensores indígenas. Me temo que el caso de Versain es otro ejemplo de ello”, externó.