Desde el nacimiento del hijo de Dios, el oro, incienso y la mirra marcaron el destino de Jesucristo; el párroco Manuel Grajales, explica que el simbolismo de estos elementos que regalaron los Reyes Magos resaltan “tres aspectos del niño, que es rey, que es hombre y que es Dios”.
El sacerdote réplica que se tiene que aclarar que no se sabe si eran tres, ni si eran reyes, pues las escrituras no lo mencionan. El texto en el cual se habla de estos personajes es el del evangelista Mateo, en el capítulo 2, versículo 1.
“Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente, se presentaron en Jerusalén”. Este es el único texto que menciona estos personajes.
Sostiene que magos, no puede entenderse con el sentido moderno de la palabra, ni como “aquel que hace magia, o que saca del sombrero un conejo, magos al menos en este texto de Mateo, refiere a un estudioso de la astrología, de los astros a eso se le llama magos en este texto de Mateo”.
¿Por qué Reyes?
El segundo dato a aclarar, destaca el padre Manuel, es el nombramiento de Reyes, si bien en el texto de Mateo no se les nombra como tal, hay un texto paralelo, en el libro de los Salmos con el que se cumple una de las profecías.
“El libro de los Salmos 71, versículos 10 y 11, a partir de este texto, uniendo con el de Mateo, se les empieza a llamar Reyes Magos, fíjense lo que dice este texto: ‘los reyes de Tharsis y las islas, traerán consigo tributo, los reyes de Sabá pagarán impuestos ante él, se postrarán los Reyes, le servirán todas las naciones’”, dijo.
Y explicó: “Aquí se habla de reyes de distintas naciones, y estas naciones que acá se mencionan, están en el oriente, por eso, al unir estos personajes y relacionarlo con el texto de Mateo, vemos que se postran estos magos ante el niño”.
¿Cuántos eran?
Hay un “tercer dato que podemos meditar”, pues ni la palabra de Mateo, ni el Libro de los Salmos menciona el número de Reyes Magos.
“La tradición coloca tres, porque Mateo menciona que llevaban tres regalos: oro, incienso y mirra, y a partir de estos regalos, se asume que son tres magos y que cada rey llevaba un regalo. Pero bien pudieron ser cuatro o seis”, aclaró.
Significado de los regalos
El cuarto dato que el sacerdote invita a reflexionar, es el significado de los regalos, el oro, incienso y la mirra, tiene un sentido profundo en la teología cristiana.
“Que le hayan regalado oro a este niño que estaba en el pesebre significa que es el Rey de Reyes; que le hayan regalado incienso significa que es Dios; y que le hayan regalado la mirra, que se utiliza para embalsamar los cuerpos, se dice, estaban previendo la sepultura de Jesús y resaltar la humanidad de este niño”, declaró.
Sostuvo que espera que estos datos ayuden a profundizar más sobre estas fiestas pues en los últimos años se han tornado y girado hacia el consumismo, dejando de lado la parte espiritual.
Mensaje
En la liturgia, dijo, se celebra la Epifanía, una palabra griega que significa manifestación.
“Se le llama Epifanía porque en este día, Dios se revela a todas las naciones en la persona de estos tres Reyes Magos, se da a conocer al mundo; espero que esto nos ayude a profundizar más, a vivir mejor estas fiestas que no son por casualidad, y tienen un sentido muy profundo, que el Señor les bendiga”, concluyó.