Una investigación científica por parte de un numeroso cuerpo de especialistas, reveló la identidad de los insectos responsables de la defoliación y posterior muerte de extensas áreas de mangle en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada.
El estudio, realizado entre 2024 y 2025, identificó a las larvas de dos especies de lepidópteros: Junonia evarete e Hyblaea puera, como los agentes causantes de este daño atípico.
La presencia simultánea de ambas especies, cada una con la capacidad de consumir grandes cantidades de hojas, representa una amenaza significativa para el mangle negro (Avicennia germinans), la especie más afectada.
La defoliación continua impide la recuperación de los árboles, debilitándolos y llevándolos a la muerte. Este hallazgo es la primera vez que se documenta la distribución de estos insectos en los manglares del Pacífico sur mexicano.
Experimentos
La metodología consistió en recolectar larvas en las zonas afectadas de los sitios Embarcadero Las Garzas y Santa Isabel. Estas se criaron en condiciones controladas hasta su metamorfosis en adultos, lo que permitió una identificación taxonómica precisa basada en patrones de venación alar, coloración y otras características morfológicas.
Los manglares de La Encrucijada se cuentan entre los más productivos y altos de la costa del Pacífico americano, con árboles de hasta 35 metros. Albergan fauna endémica y son cruciales para actividades económicas como la pesca.
La identificación de estos insectos es un primer paso fundamental para desarrollar estrategias de manejo y control que mitiguen el impacto en la salud de este vital ecosistema costero.
Los investigadores recomiendan profundizar en estudios sobre la biología y dinámica poblacional de estas especies, así como evaluar el grado de degradación ambiental que podría estar favoreciendo estos brotes epidémicos.












