Néstor Gabriel López, síndico del contribuyente del Consejo Coordinador Empresarial, indicó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo es un tema que ha generado mucha polémica desde abril de este año, ya que trajo una oleada de reformas estructurales a otras leyes para adaptarse a una nueva política laboral.
En general, esta reforma prohibió categóricamente la subcontratación, mejor conocida como outsourcing, y dejar como posibilidad una contratación especializada para áreas de servicio que tengan que reunir una tarea de subcontratación, por ejemplo, la seguridad, la limpieza, informática, contabilidad.
Para acceder a esto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dispuso un padrón donde a través de ciertos requisitos se registran las empresas que prestan esos servicios por subcontratación, de manera que los interesados puedan acceder a esa lista y que al contratarlos no tengan problemas fiscales.
Hacerlo fuera de esta nueva política no les reconocerán los pagos a los empleados, lo que puede llevar a que les determinen una simulación de operaciones porque no están las acreditaciones, lo que conlleva a delitos fiscales.
No obstante, hay un problema muy serio en razón de la poca disponibilidad de las citas del SAT en la que muchas empresas han tenido problemas con sus firmas electrónicas, o bien, en el momento en que tienen que actualizar el padrón deben hacer una serie de ajustes y no pueden acceder al sistema para hacerlos porque no hay citas fiscales.
“Es un cuello de botella; de hecho, el padrón hoy por hoy es muy pobre, según las estadísticas sólo se ha registrado el seis por ciento de las empresas que esperaban que se registraran en todo el país que prestan el servicio por subcontratación (outsourcing), y se supone que en agosto próximo termina esta obligación de las empresas”, explicó el contador público.
Enfatizó el especialista que la subcontratación está prohibida en México, y si una empresa subcontrata, por ejemplo, a una empresa de medios audiovisuales, esta debe acreditarse ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social si se proporcionan trabajadores.
Explicó que no todo servicio externo es subcontratación, ya que la reforma tiene un sesgo complicado de entender, tanto por las autoridades y las empresas respecto a la disposición de personal en las subcontrataciones, como en mecánica automotriz que se pide un servicio, pero difiere en seguridad y limpieza que sí demanda trabajadores.
Apuntó que hay sanciones económicas e incluso penales para quienes no accedan al padrón de empresas federales.