Pabellón, método eficiente para control de vectores

La distribución de pabellones impregnados con insecticida como estrategia para combatir el virus del zika, se implementa en la entidad chiapaneca como un método adicional para la prevención de enfermedades transmitidas por vector, tal como lo contempla la Norma Oficial Mexicana (NOM) 032, informó la Secretaría de Salud estatal.

Si bien es cierto que el empleo de pabellones se asocia directamente al combate del paludismo, la NOM 032 para la Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector establece que en el manejo integrado de vectores se pueden utilizar diferentes metodologías.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda su uso por ser un método de barrera para la protección contra picaduras de mosquitos, que ha demostrado ser muy eficiente para el control de vectores, ya que reduce el contacto con el insecto. Además, se disminuyen las densidades poblacionales del mosquito al interior de los domicilios.

Aunado a ello, los pabellones que se distribuyen en la entidad están impregnados con dosis bajas de insecticida, mismo que se encuentra registrado en la lista de insecticidas del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) 2016, por lo que se considera seguro para su uso en salud pública.

La Secretaría de Salud del estado puntualizó que el comportamiento del vector ha dado la pauta para implementar este método adicional para el control y la prevención de la transmisión de zika, chikungunya y dengue.

Un estudio realizado en Haití, en 2008, demostró que a pesar de que los mosquitos de género Aedes tienen mayor actividad diurna, tras la introducción y uso de pabellones impregnados se observó un efecto inmediato en las poblaciones de mosquitos transmisores de dengue y su efecto fue prolongado, haciendo notar que se trata del mismo mosquito que transmite chikungunya y zika.

Cabe mencionar que con su uso también se contrarresta la picadura de otros mosquitos, moscas, alacranes, pulgas, chinches, piojos y garrapatas, de importancia médica.