Pacientes reportan alta satisfacción con atención

El estudio destaca la importancia de evaluar periódicamente la satisfacción de los pacientes. Diego Pérez / CP
El estudio destaca la importancia de evaluar periódicamente la satisfacción de los pacientes. Diego Pérez / CP

Un estudio realizado en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tuxtla Gutiérrez, reveló que el 77 % de los pacientes se encuentra satisfecho o complacido con la atención médica recibida en dicha clínica.

La investigación, publicada en la revista Anales de Medicina Universitaria, tuvo como objetivo evaluar el nivel de satisfacción de los derechohabientes con los servicios de salud en esta unidad de primer nivel de atención.

El trabajo fue llevado a cabo por Luisa María Orduña Sánchez, especialista en Medicina Familiar; Luis Ernesto Balcázar Rincón, especialista en Urgencias Médicas; y Yunis Lourdes Ramírez Alcántara, coordinadora de Educación e Investigación en Salud de la UMF No. 13.

Los investigadores aplicaron el cuestionario PDRQ-9, herramienta de validez internacional para medir la relación médico-paciente, a una muestra de 383 usuarios seleccionados aleatoriamente.

Los grupos con mayor insatisfacción fueron los hombres, las personas entre 36 y 44 años, aquellos con estudios de licenciatura y los pensionados o empleados activos. El principal motivo de queja fue la percepción de que el médico no dedica suficiente tiempo a la consulta.

Valores reportados

Los resultados coinciden con estudios similares realizados en México y otros países de América Latina, donde se reportan niveles de satisfacción que oscilan entre 70 % y 90 % en unidades de primer nivel.

Los autores concluyen que, si bien la mayoría de los usuarios se muestra satisfecho, es necesario profundizar en los factores que afectan la percepción de calidad para implementar mejoras continuas en el servicio.

El estudio destaca la importancia de evaluar periódicamente la satisfacción de los pacientes como un indicador indirecto de la calidad de la atención médica y una herramienta para la mejora de los procesos asistenciales en las instituciones de salud.