Empresas productoras de palma de aceite y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), firmaron un convenio para evitar que se siga dispersando la planta en ecosistemas como manglares, selvas y dunas en las zonas núcleo de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada.
El objeto es eliminar las poblaciones de palma de aceite dispersas en los ecosistemas naturales, siendo la Conanp quien coordinará las acciones para garantizar el uso correcto de los recursos que sean designados.
Las partes se encargarán de monitorear la efectividad de la erradicación a ejecutarse y la implementación del Plan de Control de la Palma de Aceite Dispersa en Ecosistemas Naturales de la Reserva de la Biósfera La Encrucijada (2022-2023), para el cual se destinarán los recursos financieros, materiales y humanos.
Las siete empresas firmantes son: Unión de Palmeros del Soconusco, Amigos de la Encrucijada, Industrias Oleopalma, Pakal Consultores en Agronegocios del Sureste, Industrializadora Oleofinos, Aceites de Palma y Federación Mexicana de Palmicultores y Extractores de Palma de Aceite.
Mismas que aportarán recursos económicos para los trabajos requeridos en los nueve polígonos donde se ha identificado a esta planta en ecosistemas como manglares, zapotonales, tular popal, selva mediana y dunas costeras.
También se realizarán, por medio de instituciones medioambientales, monitoreos continuos para asegurarse de no dejar semillas en los sitios e identificar otros nuevos lugares. Posteriormente, se avanzará en la sustitución de la zona de amortiguamiento.
Las especies invasoras son la primera causa de la pérdida de biodiversidad, por ello es importante accionar la campaña de erradicación de la palma de aceite dispersa en estos momentos, donde todavía no llega a sustituir de manera significativa parte de los ecosistemas.
Por tanto, se busca proteger a los manglares más altos del Pacífico americano y al único bosque de zapotón en Mesoamérica, que sirven de protección contra huracanes, refugios de aves residentes/migratorias, entre otros beneficios.