Padres de familia exigen restitución de director

Los inconformes piden la restitución del director Elí Durán. Rodolfo Flores / CP
Los inconformes piden la restitución del director Elí Durán. Rodolfo Flores / CP

Padres de familia de la Escuela Preparatoria Militarizada Bivalente Ángel Albino Corzo, en Tuxtla Gutiérrez, se deslindaron de las acusaciones realizadas por un grupo minoritario y exigen la restitución inmediata del director Elí Durán Ruiz y subdirectores destituidos en días pasados.

Auricela Barrera Aquino, presidenta de la Asociación de Padres y Madres de Familia, quien acusó que la salida del director Eli Durán Ruiz, de la subdirectora académica, Juliana, y del subdirector administrativo, Vladimir, se realizó de manera arbitraria y “a la mala”, sin seguir los procedimientos adecuados y sin escuchar a la comunidad mayoritaria.

“Desgraciadamente, un grupo minoritario de padres de familia, encabezado por la señora Hilda López –quien era la tercer vocal—, puso muy mal a nuestra escuela diciendo cosas que no son y sin fundamento”, afirmó.

La representante parental detalló que, ante la situación, acudieron el pasado jueves a la Secretaría de Educación estatal para solicitar la apertura de una mesa de diálogo y que se expliquen con motivos y pruebas contundentes las razones de la remoción del equipo directivo.

Conflicto

Uno de los argumentos centrales del grupo disidente para exigir el cambio era la presunta existencia de un desfalco de un millón de pesos. Sin embargo, Barrera Aquino contradijo esta versión, citando al maestro Daniel López Zacarías, quien en una junta del 5 de septiembre afirmó que “ese desfalco como tal no existe”.

Según la explicación recibida, se trataba de un programa de 60 millones de pesos destinado a 50 preparatorias del estado, “pero que ese recurso nunca llegó a la institución”.

Asimismo, desestimó otra acusación por 500 mil pesos, aclarando que la escuela subsiste principalmente de las aportaciones voluntarias de los padres de familia, ya que la Coordinación de Educación Pública (CEP) sólo cubre el pago de nóminas docentes.

El maestro Wilber Mendoza Hernández fue quien tomó protesta como nuevo director el 29 de agosto. Según Barrera Aquino, Mendoza Hernández era quién había realizado una auditoría solicitada por el grupo minoritario en junio.

Los padres lo rechazan al considerar que no está capacitado para dirigir una institución con un modelo único.

“Nuestra escuela es única en su tipo, es una escuela con disciplina tipo militarizada que es educación pública. A nivel sureste no hay otra escuela como esta. El maestro que está actualmente no está capacitado para llevar la dirección, por eso la exigencia es el retorno del maestro Elí”, argumentó.