La Zona Arqueológica de Palenque acaparó el mayor número de visitantes durante las vacaciones de Semana Santa. De acuerdo con los datos proporcionados por el Centro Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este monumental sitio recibió 9 mil 905 visitantes al corte del 3 al 9 de abril.
Esta ciudad prehispánica es una de las más sorprendentes, enigmáticas y admiradas en el mundo, fue edificada durante 1000 años por sus habitantes quienes, de acuerdo con las investigaciones arqueológicas de los últimos dos siglos, han dado muestra de un gran ejemplo de civilización desarrollada.
Los afanes de los mayas palencanos se materializaron en esta extraordinaria ciudad, única en su tipo. Durante este periodo vacacional recibió 8 mil 603 turistas nacionales y mil 302 extranjeros.
Mientras que el segundo sitio más visitado fue Tonina, ciudad monumental caracterizada por una estructura piramidal única en el área maya tanto por su complejidad como monumentalidad, e incluso es más alta que la Pirámide del Sol de Teotihuacán.
Este sitio arqueológico fue un estado guerrero que prevaleció sobre Palenque y dejó una Acrópolis deslumbrante, de plataformas superpuestas; recibió un total de 2 mil 984 visitantes, distribuidos en 2 mil 889 extranjeros y 95 nacionales.
En tercer lugar está el sitio de Chinkultic, otra ciudad maya que tuvo su apogeo entre los años 750 y 900. Está cerca de la frontera con Guatemala, en un territorio montañoso y rodeado de lagos y cenotes, muy cerca de las Lagunas de Montebello y de la población de La Trinitaria; recibió un total de 2 mil 66 visitantes, de los cuales mil 880 fueron nacionales y 186 extranjeros.
Desde Tenam Puente se aprecia una panorámica excepcional de los llanos de Comitán, se trata de una zona que se caracteriza por sus técnicas constructivas al usar piedras calizas ensambladas a la perfección, sin uso de mortero ni cal; este sitio recibió un total de 770 visitantes, 756 nacionales y 14 extranjeros.
La Zona Arqueología de Izapa recibió un total de 212 visitantes, 190 nacionales y 22 extranjeros. Es un centro ceremonial, político y religioso del Soconusco; entre los vestigios de sus plazas se admiran estelas y altares con relieves notables que, en opinión de algunos especialistas, representan la evolución del arte olmeca al maya.
Por último, los que recibieron la menor cantidad de visitantes fueron los sitios arqueológicos de Iglesia Vieja con 166, y Chiapa de Corzo con 105 turistas.