Este domingo 2 de noviembre en todos los panteones de Tapachula (los dos públicos y los privados), estuvieron abarrotados por las familias que acudieron para estar un rato con sus seres queridos que se adelantaron, las tumbas en su mayoría lucían adornadas y con flores, veladoras, música y en algunos casos hasta bebidas espirituales.
Desde muy temprano, los tapachultecos y visitantes de otros municipios comenzaron a llegar a los camposantos con el fin de dar mantenimiento y un poco de vida a las tumbas de sus seres queridos fallecidos.
El más visitado
Como cada año, el panteón Jardín fue el que mayor afluencia registró, ya que miles de personas, acompañadas de flores y distintas herramientas, dieron limpieza a las lápidas, las llenaron de cariño y flores, y al ritmo de música de marimba o con bocinas recordaron el tránsito de sus difuntos por este mundo terrenal.
El ambiente reflejaba, como cada año, rostros desencajados, algunos con lágrimas de tristeza o de alegría, otros con alguna sonrisa de resignación y con miradas profundas, pero todos convencidos de que las almas de los que se adelantaron están en un mejor lugar.
Algunas de las familias que llegaron a honrar a sus muertos, decidieron quedarse un rato con ellos, platicar y revivir las tumbas con flores representativas al Día de los Fieles Difuntos, por lo que los cementerios se convirtieron un lugar de reencuentro y convivencia con familiares y amigos, en donde no faltaron risas, abrazos, el llanto y la nostalgia.
Doña Hermila Palacios, fue una de las miles de personas que acudió el panteón Jardín para convivir junto a su familia y llevar una ofrenda floral a su esposo y limpiar la lápida donde él descansa.
Dijo que junto con su familia se preparó para llevar flores para adornar la tumba donde descansa su esposo y también con tamales y bebidas para estar un rato y poder recordar las vivencias que compartieron juntos a su ser amado.
“Vinimos con mi familia a visitar a mi esposo y trajimos flores, es una celebración importante porque es cuando nuestros muertos nos visitan, por eso acudimos a las tumbas para estar con ellos y poder convivir”, abundó.












