"¡Viva San Sebastián, muchachos!", "¡Viva Antonio Abad, muchachos!", resonaba desde las primeras horas de este miércoles en el pueblo mágico de Chiapa de Corzo. El chin-chin, a lo lejos, confirmó que la espera había terminado: los Parachicos salieron a danzar y las calles se llenaron de algarabía y alegría.
En medio de la multitud, guiando esta actividad, se ubicaba el Patrón de los Parachicos, Rubisel Gómez Nigenda. Miles de personas le acompañaron este miércoles.
Apenas es el inicio de la danza en este municipio; en los próximos días las actividades se estarán repitiendo. La alegría ha llegado a este pueblo mágico de México.
Las miles de máscaras se hicieron presentes, y el sonido del zapateo indica que se trata de un tradición viva, del evento que cada año espera la población.
Las banderas sobresalían entre la multitud. Los colores, vistos con uniformidad desde el aire, recordaron la unidad que ha tenido Chiapa de Corzo, un pueblo históricamente guerrero.
La mística envuelve, otra vez, a este municipio y será así a lo largo de varios días. La Fiesta Grande se extiende hasta el próximo 23 de enero.
Fechas
Los sarapes, sus colores, la gente, la gastronomía y todo lo que envuelve esta festividad son inconfundibles. Para este 17 de enero será el segundo día para danzar y será en honor a San Antonio Abad. Para el 18 de enero la festividad cambia de giro, será la visita a los patrones que han fallecido.
El 20 de enero volverán a las calles y el fervor será para San Sebastián Mártir. Al siguiente día será el combate naval y después viene el recorrido de los carros alegóricos y otra salida más de los Parachicos, para que el 23 culmine la festividad con la misa y el cambio de prioste.