Paralizan el transporte público que comunica de la cabecera municipal de Tapachula a las comunidades Toquián Grande-Pavencul en la zona alta, el conflicto se agudizó luego de que según los concesionarios desde hace algún tiempo han recibido amenazas de muerte y la presencia de hombres armados de la comunidad de Chanjalé, por ello el conflicto se ha radicalizado luego de que la administración anterior del gobierno de Chiapas autorizara placas para esa comunidad, aunque a estas no les han asignado rutas por lo que piden que sean canceladas.
Como una medida preventiva y para exigir a las autoridades la intervención en este conflicto, las 42 unidades concesionadas desde hace varios años dejaron de funcionar provocando afectaciones entre la población usuaria, ejidatarios, choferes y concesionarios, señalan que la gente tiene miedo de usar el transporte y los choferes de ser agredidos.
Señalan desestabilización
Acusan a la gente de Chanjalé como personas violentas, armadas que buscan la desestabilización, por ello piden la intervención de las autoridades para evitar una tragedia que pueda dejar hogares enlutados, señaló el transportista Juan Carlos Ruiz Gálvez, también habitante de esta comunidad quien dijo que el transporte paralizado cuenta con el aval de los habitantes de Pavencul y Toquián Grande, dos comunidades alejadas de la cabecera municipal de Tapachula, ya en la sierra de Chiapas.
Afirmó que el jueves, poco después del mediodía, con pistola en mano fue amenazado por una persona identificado como Francisco Bartolomé Santizo de Chanjalé, quienes los acusan de que por culpa de ellos las concesiones que les otorgaron no están trabajando y que aún no les han asignado rutas que pudieran ser para otras partes de Tapachula.
Mesas de trabajo
Señalan que el conflicto no es nuevo, desde finales de la administración pasada los concesionados de Pavencul-Toquián Grande acudieron a Tuxtla Gutiérrez donde tuvieron mesas de trabajo con la secretaria de Movilidad y Transportes e incluso hubo problemas en la misma comunidad donde funcionarios fueron retenidos por comuneros de las dos localidades en conflicto.
En fotografías que distribuyeron con medios de comunicación, los transportistas de la zona alta piden que el Gobierno del Estado, que se ha destacado en este poco tiempo de estar al frente de la administración por aplicar la ley, que intervenga y responsabilizan a Hipólito Matías, Francisco Bartolón, Jeremías Matías, Julio Matías por la violencia que se está generando y las consecuencias de esos actos.