Parques serán iluminados con el uso de energía solar
Las obras se realizarán en espacios donde sea posible aplicar la medida; esto se hará a lo largo de este 2023. Diego Pérez / CP

Una de las políticas púbicas transversales que se aplicará en este año 2023 en Tuxtla Gutiérrez es la de hacer el uso de energía solar en espacios públicos como parques, e incluso edificios de la administración municipal.

Con relación a esta medida, el alcalde Carlos Morales Vázquez dio a conocer que ya se inició con el parque Morelos “Bicentenario”, que ahora cuenta con paneles solares para estar iluminado.

Lo anterior permitiría obtener el primer recibo de pago de servicio de este sitio y la zona aledaña al parque, lo que permitirá un ahorro de un promedio de 25 mil pesos mensuales.

“Es imperante el ahorro, pero lo más importante es que estamos consumiendo energías limpias, energía sustentable, y esto se seguirá haciendo donde sea posible, técnicamente”, sostuvo.

El edil expuso que a lo largo de las dos gestiones que ha encabezado se han instalado aproximadamente 43 mil luminarias en la ciudad, por lo que apuntó que aunque la iluminación de la ciudad parecía imposible con las 43 mil luminarias certificadas, también se garantiza un ahorro para pagar mucho menos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De manera inicial se logró un ahorro de cerca de dos millones de pesos, pero al instalar nuevas luminarias este ahorro se redujo a cerca de un millón y medio de pesos menos en el pago del servicio de energía por el tema del alumbrado público.

Reconoció que no siempre se cuenta con el apoyo, porque se propuso que en el recibo de los consumidores de energía eléctrica, ya fuera en hogares o negocios, se tuviera una contribución para poder dar mantenimiento al alumbrado público; inicialmente se optó por el dos por ciento, y después el 1.5 por ciento.

Lo anterior significaba que en cada hogar, dependiendo de su consumo, se iba a dar una aportación de cuatro pesos al mes, ocho pesos o, tratándose de un gran consumidor, 30 pesos (considerando a alguna empresa).

Y citó que la propuesta no fue autorizada por el Congreso del Estado, misma que había sido expuesta ante el Concejo Consultivo Ciudadano, y también fue aprobada; de la misma manera que ocurrió en el Cabildo con los regidores.

Lo cual calificó como una medida responsable, porque —sostuvo el alcalde— es muy fácil decir: “Yo no cobro impuesto, pero hay que asumir los costos y las responsabilidades, porque se tiene que buscar la forma en la que todos contribuyamos para que nuestra ciudad esté mejor, y esa era una manera que tampoco castigaba de una manera desmedida a ningún consumidor”.

A pesar de eso, agregó que sí se pudo y que ahora la ciudad está bien iluminada.