Josefina Méndez Gómez, ganadera indígena, profesora y traductora chol originaria de la Sierra de Salto de Agua, participó en el “Americas Agroforum 2025”, celebrado en Olds College, Alberta, Canadá.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), un organismo del Sistema Interamericano especializado en agricultura y el bienestar rural, presentó a Méndez Gómez.
Panel
La chiapaneca participó en el panel “Producción Ganadera Sostenible”, donde compartió su experiencia como mujer al frente de una unidad de producción familiar junto a sus hermanos.
Con claridad y convicción, recordó que la sostenibilidad no solo se aprende, sino que se vive.
“Con TeleGAN aprendí prácticas nuevas, como la rotación de potreros y los bancos de proteína que nos ayudan a enfrentar la sequía y aprovechar mejor el pasto. Mi papá rompió el patrón; me enseñó que el rancho también era mi lugar. Desde pequeña me formó para participar, decidir y trabajar al mismo nivel que mis hermanos”, compartió en su participación virtual.
Anhelo
También habló de su visión para el futuro: “Sueño con una ganadería donde mujeres y jóvenes lideren, donde compartamos saberes, regeneremos suelos y cuidemos el agua en comunidad. Una ganadería más justa, limpia y digna.”
Para ella, la sostenibilidad está profundamente ligada a la organización colectiva, al reconocimiento de las mujeres rurales y a que las políticas públicas escuchen activamente a quienes habitan y trabajan en el campo”.
Resiliencia
“Una ganadería resiliente no se construye solo con alambre o maquinaria; se construye con comunidad, justicia y conciencia”, señaló desde Chiapas.