En la reunión para evaluar los avances del Tren Maya, realizada en el municipio de Palenque y encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reafirmó el compromiso de mantener la suma de esfuerzos en la consolidación de esta obra que —dijo— traerá mayor desarrollo no solo al Sur Sureste, sino a todo México.
Ante autoridades federales, el mandatario destacó el interés del presidente López Obrador por garantizar que esta infraestructura y todas las que se llevan a cabo en esta región del país se ejecuten en tiempo y forma, en cumplimiento de los requerimientos establecidos, además de que realmente sean detonantes de progreso.
“Nos queda claro que una de las prioridades de nuestro presidente es que el Sur Sureste pueda contar con mayores oportunidades, porque está habitado por gente trabajadora y productiva, a la que antes se le tenía abandonada, pero ahora es la protagonista. Ya nos hacía falta un presidente que viera hacia este lado del país y que invirtiera en obras que realmente traerán una mejor calidad de vida a sus habitantes”, enfatizó.
Obra emblemática de la 4T
Escandón Cadenas mencionó que el Tren Maya es una obra emblemática de la Cuarta Transformación, no solo porque une a cinco estados hermanos, sino porque enaltece a la cultura maya y conlleva a mayores beneficios en materia de desarrollo social, económico, comercial y turístico.
De esta forma, aseguró que el Gobierno de Chiapas está haciendo lo que le corresponde para que este proyecto sea integral, que cumpla su objetivo y que las familias chiapanecas sean las más favorecidas con su puesta en marcha.
Muestra de ello es que se invierte en infraestructura carretera, urbana, educativa, en salud, al igual que se está reforzando la capacitación al sector de servicios turísticos, y se mejora integralmente el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, el cual representa un importante puente aéreo estratégico de la región Sur Sureste hacia los países de Centroamérica, apuntó.
En tanto, el presidente López Obrador aseguró que continuará con esta supervisión de manera personal, pues dicha obra constituye la oportunidad de potenciar el desarrollo social, cultural y económico de esta región; un desarrollo que será sustentable, inclusivo y con justicia social, donde las comunidades y pueblos originarios, que son los que mejor conocen y cuidan del medio ambiente, tienen una participación fundamental.
Fuerza laboral
Cabe señalar que el Tren Maya ha generado más de 100 mil empleos en el sureste de México, la mayoría en las propias comunidades, donde la gente más necesita servicios y bienestar; además, junto con el Plan Integral de Desarrollo del Tren Maya que beneficia a las localidades de su ruta, más de un millón 700 mil estudiantes reciben la Beca “Benito Juárez”, entre los cinco estados.
El Tren Maya viajará por mil 554 kilómetros de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, considerada la obra ferroviaria más grande que se construye en el mundo.
Estuvieron presentes: el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez; así como empresarias y empresarios inversores del Tren Maya.