La diputada Aida Guadalupe Jiménez Sesma invitó a los jóvenes chiapanecos a participar en el décimo Parlamento Juvenil “Eraclio Zepeda Ramos”, para que su voz sea escuchada y que las causas que los mueven, muevan también la agenda legislativa.
Destacó que hace un año nació a partir de la edición del Parlamento Juvenil, una iniciativa que hoy día se está trabajando en la Secretaría de Salud y el Congreso del Estado, que es la Ley de Salud Mental.
Dijo que es un tema de vanguardia, ya que actualmente se aborda de forma muy escueta en la legislación, por lo que fortalecerá la atención al tema a nivel estatal; y fue una mujer joven que lo puso en la agenda legislativa.
Durante la inauguración del Conversatorio con Parlamentarias y Parlamentarios Juveniles, en el marco de la convocatoria al décimo Parlamento, recordó que hace siete años tuvo la oportunidad de ser parlamentaria, lo que calificó como una gran experiencia.
Manifestó que el Parlamento Juvenil a lo largo de 10 años ha sido la plataforma perfecta para que las juventudes sean escuchadas, pero sobre todo para que se involucren en el ámbito político del estado.
El parlamento tiene el objetivo de brindar a los jóvenes un espacio para que expresen sus ideas de acuerdo a su entorno, de forma que propongan soluciones a diversas problemáticas que afectan socialmente.
Por otra parte, la directora general del Instituto Estatal de la Juventud, Getsemaní Moreno Martínez, recordó a los jóvenes chiapanecos que todavía se pueden inscribir para participar en el décimo Parlamento Juvenil, que se realizará el próximo 29 de enero, a efecto de que puedan presentar sus iniciativas ante los legisladores locales.
Para esta décima edición se manejan nueve temas para que los jóvenes presenten sus iniciativas: Trabajo y Previsión Social, Atención a Grupos Vulnerables, Pueblos y Comunidades Indígenas, Juventud y Deporte, Ciencia y Tecnología, Derechos Humanos, Equidad y Género, Ecología y Cambio Climático, y Promoción Comercial y Fomento a la Inversión.
Indicó que a través de este evento se toma en cuenta la participación de los jóvenes en la implementación de nuevas políticas públicas, al presentar otras visiones de las necesidades que prevalecen en las distintas esferas de la población chiapaneca.
Las propuestas que cubran los requisitos de la convocatoria serán evaluadas por el Comité de Selección, conformado por diputados y especialistas en la materia. Serán expuestas por sus autores ante los integrantes del Comité el 25 de enero, a partir de ello elegirán a los 40 mejores.