La participación de los 125 ayuntamientos de la entidad en la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, plataforma ideada para impulsar acciones innovadoras entre los tres niveles de gobierno, con la finalidad de elevar el desarrollo humano de la población, es muestra de la transformación que se vive en Chiapas, resaltó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
El encargado de la política sanitaria a nivel estatal destacó que la instalación de la Red Chiapaneca se traduce en la coordinación de esfuerzos entre los Gobiernos Municipal, Estatal y Federal para lograr avances que impacten en la salud pública, y si se considera que el ayuntamiento es el gobierno más cercano a la población, lo que se busca es incidir en el ámbito de la prevención, línea de acción en la cual se basa el modelo de salud de la Cuarta Transformación.
“Por eso estamos haciendo historia, por propuestas innovadoras que recaen en la salud de las y los chiapanecos”, manifestó el doctor Pepe Cruz al referirse a 15 proyectos exitosos elaborados e implementados por las Redes Regionales de Municipios por la Salud, y que fueron presentados ante el gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, el director general de Promoción de la Salud en el país, Ricardo Cortés Alcalá, y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Juan Manuel Sotelo.
Proyectos
La Red Regional I Metropolitana realizó los proyectos “Cambio climático”, “Limpiemos Tuxtla”, “Agua limpia para todos” y “Prevención y control de vectores”; la Red Regional III Mezcalapa, el proyecto “Prevención de la violencia y delincuencia en jóvenes”; la Red Regional V Altos Tsotsil-Tseltal, “Rehabilitación de mercados”; Red Regional VI Frailesca, “Prevención del embarazo en adolescentes”; Red Regional VII De los Bosques, “Barriguita llena, corazón contento de regreso a clases”; Red Regional VIII Norte, “Rehabilitación de caminos comunitarios”; Red Regional IX Istmo-Costa, “Transporte AME (Atención médica a embarazadas)”.