En el marco de la tercera edición del evento “México 5G de la Inclusión Digital a la Innovación y la Competitividad”, convocado por DPL Group, en coordinación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Asociación Nacional de Telecomunicaciones y la Academia Mexicana de Informática, Chiapas participó en este importante foro que concentra el diálogo público-privado y colaboración de todos los actores de la industria digital para alcanzar un México conectado.
En este encuentro realizado en la Ciudad de México los días 20 y 21 de septiembre del presente, la comitiva chiapaneca que encabezó el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, presentó las líneas de trabajo basadas en las estrategias digitales que el Gobierno de Rutilio Escandón tiene en plenitud de desarrollo para posicionar a la entidad con pasos firmes hacia la conectividad digital global.
Estos esfuerzos van en concordancia y apego con lo establecido en la recién lanzada Política Industrial del país, por parte de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, con la estrategia de innovación y tendencias tecnológicas-científicas que en su punto 1.2 señala “fomentar la adopción de tecnología 5G e inteligencia artificial en los sectores primario, secundario y terciario de la Industria”.
Salazar Estrada habló de desafíos y objetivos del gobierno local en materia digital. “Queremos que en Chiapas pasen cosas distintas”, inició y añadió: “Sabemos que el digital no es un proceso fácil pero aquí estamos trabajando para ver resultados”. El funcionario insistió en un “fuerte esfuerzo” del gobierno para mejorar la situación del sureste y señaló que trabajan en alinear los intereses del Estado con el de las empresas. “El compromiso es establecer una agenda puntual, ser facilitadores a través de la regulación y transitar el camino entendiendo que internet es un igualador social”.