María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), informó que en relación al presupuesto que corresponderá a los partidos políticos de cara a 2025, este tendrá un mayor monto.
Esto debido a que, para el próximo año, habrán menos partidos en comparación a los registrados en la elección del pasado junio de este año.
Techo financiero
Vila Domínguez explicó que el Consejo general del IEPC aprobó un techo financiero de 480 millones de los cuales 194 serán a partidos políticos.
“Estamos con un presupuesto muy racional que no puede disminuirse, ni nada; y aprovecho la ocasión para mencionarlo, el presupuesto del financiamiento público de partidos es una fórmula única que está en la Constitución y no varía si hay 10, si hay 20 o si hay 5 partidos políticos”, expreso.
En ese sentido, Vila Domínguez precisó que actualmente en la entidad solamente hay siete partidos políticos, seis de índole federal y uno local ya que hubo cinco partidos políticos locales que perdieron su registro por no alcanzar el tres por ciento del total de los votos en las elecciones del 2 de junio de 2024.
Se dividirá el presupuesto
Asimismo, la consejera presidenta provisional del IEPC destacó no habría un ahorro, ya que los 194 millones de pesos para el 2025 se dividirán entre los siete organismos políticos de la entidad.
“La bolsa es la misma, la fórmula es la misma, el monto es el mismo; lo único que varía es entre cuántos partidos se divide, teníamos 13; ahora hay cinco menos entonces ahora se tiene que dividir entre siete, así que si estaban en la idea de que iba a haber un ahorro, de momento no lo hay”, dijo para finalizar.
Cabe recordar que fueron seis partidos los que perdieron su registro en el estado, estos son: Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Encuentro Solidario, Fuerza por México Chiapas y el Partido Popular Chiapaneco; así como el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que lo perdió a nivel nacional.