"Lourdes Mendoza * CP. Debido a la cada vez más notable infraestructura carretera y de comunicaciones en el estado de Chiapas resulta más cómodo para los habitantes y visitantes nacionales y extranjeros desplazarse para conocer los distintos lugares turísticos, en un promedio que va de los 20 minutos a dos horas, saliendo de Tuxtla Gutiérrez, rumbo a Puerto Arista y a las grutas de Rancho Nuevo (2 horas); considerando que ahora a San Cristóbal de Las Casas se llega en menos de 40 minutos; a Chiapa de Corzo y al Canón del Sumidero, con su parque temático ecoturístico, en menos de 20 minutos, por citar los más cercanos.
Por lo que para esta temporada vacacional de Semana Santa es atractivo para cientos de familias visitar los municipios cercanos a la capital y disfrutar de las bellezas naturales que son resguardadas por los lugarenos para ofrecer un mejor recorrido y preservación del lugar a través de los proyectos ecoturísticos, donde se puede nadar, jugar y practicar una serie de deportes a nivel profesional y amateur, degustar platillos típicos, adquirir artesanías, así lo informa el subsecretario de Promoción Turística de Chiapas, Alberto E. Coutino López, quien recomienda recorrer ""cada rinconcito"" de la entidad donde sobresale la belleza natural que sorprende a propios y extranos.
Conocedores del estado de Chiapas recomiendan a las familias visitar lugares cercanos a la capital que destacan por sus bellezas naturales y por lo económico que resulta llegar ahí en autobús. Por ejemplo, a 30 minutos se encuentran las cascadas de ""El Chiflón"", donde se puede acampar y más delante de esa zona sobresalen unas pozas que son del agrado de buceadores, por la clara visión que se disfruta al hacer una inmersión.
Son recomendables Teopisca, Cintalapa, Arriaga, Ocuilapa y otras regiones donde el correr de un río y el oloroso bosque con sus distintas especies arbóreas halagan los sentidos del más exigente.
Cabe recordar que todos los visitantes deben extremar precauciones al meterse a nadar en un río, lago, poza, ""brazo de mar"", u otro sitio acuoso, ya que -por la inmensa afluente de ríos- se forman corrientes que pueden arrastrar al más experto nadador, por lo que no se ""valen los valientes ante el peligro latente"". Así también se debe tener prudencia con el consumo de bebidas alcohólicas para evitar accidentes.
Según estimaciones económicas, una familia de seis miembros que se desplace en automóvil a Puerto Arista, puede ir y regresar el mismo día, con menos de mil 300 pesos, considerando que allá hay lugares económicos para comer y beber. En caso de hospedarse también hay lugares baratos.
Lo mismo ocurre para visitar San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Rancho Nuevo y otros municipios cercanos a Tuxtla Gutiérrez.
La Secretaría de Turismo de Chiapas estima que en promedio llegarán dos mil visitantes nacionales y extranjeros en esta temporada vacacional por lo que promueve cinco productos básicos que son: el Canón del Sumidero, San Cristóbal de Las Casas, Lago Azul, Palenque y Lagos de Montebello; además de los recorridos por centros ecoturísticos enclavados en la Selva Lacandona.
Indicó que aunque no tienen cifras exactas el turismo que llega a Chiapas ya cambió, es decir, antes era un 80% nacional y un 20% extranjero (de estadounidenses, italianos, franceses, alemanes y espanoles) y ahora llegan más extranjeros, aunque sigue siendo mayoritario el de norteamericanos. Dijo no tener cifra de la derrama económica.
El funcionario habla también del cada vez más atractivo Puerto de Chiapas que en este ano espera la visita de entre 10 mil a 12 mil ""cruceristas"" que arribarán en 10 cruceros, procedentes de Estados Unidos y otras naciones.
Coutino López reconoce que Puerto Chiapas ""está empezando a despuntar"", tal y como ocurrió con otros puertos nacionales y extranjeros, por lo que descartó que sea ""un elefante blanco"" y espera que en menos de 10 anos reciba en promedio 35 cruceros al ano, tal y como ocurre en Huatulco, segundo a nivel nacional en arribo de naves marinas, ya que el primer sitio lo ocupa Cozumel con sus más de 100 recepciones de cruceros anualmente.
En tono serio el entrevistado admite que Tapachula es hoy en día un lugar de contrastes ya que se ofrece al turista un interesante recorrido por los cafetos y los manglares, donde la vegetación, el clima y el encanto del ecosistema relajan y dejan admirados a los visitantes, pero al ingresar a la ciudad (al mercado y a Isatapa) ""no se puede esconder la realidad"", esto es la cantidad de inmigrantes (la mayoría centroamericanos ilegales). No se puede omitir que es un sitio donde prevalece el tráfico de armas y drogas y donde la violencia (por las pandillas) es cosa de todos los días, pero enseguida agrega que lo mismo ocurre en otros países y los turistas lo saben ya que previamente los operadores turísticos han cotejado cada detalle y la calificación final es aceptable.
Alberto Coutino adelantó que durante el sexenio del gobernador Juan Sabines Guerrero tienen instrucciones de promover todos los sitios turísticos y darle especial atención a Palenque y a las Cascadas de Agua Azul, lugares donde el gobierno federal intervendrá para su preservación y realce.
Cabe recordar que al inicio de esta semana el presidente Felipe Calderón Hinojosa hizo el anuncio de que se inyectarán recursos adicionales al sector turístico a fin de atraer inversiones y visitantes.
Al hablar de la imagen de Chiapas hacia el exterior, recordando que es (fue) bastión del EZLN y las repercusiones en el turismo, Alberto Coutino senaló que ""quedó 13 anos atrás"" ya que actualmente no hay impacto en el sector, al recordar que en sus inicios ahuyentó a los visitantes pero con el tiempo atrajo a otros.
Descartó que Chiapas esté ""etiquetado"" por Estados Unidos como una entidad ""de peligro"", tal y como sucede con Oaxaca, por lo que se espera que aumente el número de visitantes, sobre todo ahora que hay más infraestructura carretera.
"
Pasear por Chiapas es fácil
Continúa en Cuarto Poder