En las primeras cuatro semanas del año, que representan un reto económico para las familias por la conocida cuesta de enero (por el pago de impuestos que se hace y por los gastos acumulados en las fiestas decembrinas), la delegación en Chiapas del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) otorgó más de 35 millones de pesos a las familias a través del reparto de créditos.
Enrique Gutiérrez Vázquez, director estatal del Fonacot, informó que se cumplieron las expectativas programadas al otorgar más de mil 800 financiamientos, los cuales beneficiaron a unas mil 600 personas en el arranque del año.
Que se hayan registrado aumentos en la entrega de dinero, comentó, se asocia con el ajuste del 20 % al salario mínimo, pero también por los gastos que se hicieron en el último mes de 2022. Se espera que en los siguientes meses sigan los resultados favorables.
Mes inicial no es óptimo
Gutiérrez Vázquez puntualizó que con todo y cuesta, enero no es el mejor mes para el Fonacot en la entrega de créditos, no obstante, se presentó una afluencia más elevada en comparación con otros años. “Si vemos un aumento que hay en enero, significa que va a haber más demanda en lo que resta del año. De cierta manera, es un reflejo de lo que va a venir”, complementó.
El director del Fonacot explicó que la propuesta que tienen para este 2023 es que se puedan repartir unos 500 millones de pesos; el año pasado cada persona que realizó los trámites se llevó, en promedio, unos 19 mil pesos.
Uno de los aspectos relevantes, es que un trabajador puede solicitar más de un crédito en un año, y con solo tener un 30 % del préstamo cubierto se puede solicitar o reestructurar otro; dependiendo el plazo a pagar, pueden ser hasta dos o tres cada 12 meses.
Finalmente, refirió que hasta el momento mantienen activado el crédito Mujer Sur, cuyo propósito es atender a este sector de la población con una tasa de interés desde el 8.9 % anual. El año pasado este programa implicó una derrama económica de 70 millones de pesos en Chiapas; se espera un aumento del 5 % para este 2023.