Pérdidas económicas por cierre carretero en la costa

Uno de los sectores más afectados con el bloqueo carretero que realizaron pobladores de Paredón, en Tonalá, en la carretera Costera y que ha provocado pérdidas económicas superiores a los dos millones de pesos a introductores de frutas y verduras del mercado “San Juan”, no son los grandes empresarios con vehículos refrigerantes y con seguro amplio ante bloqueos y de la mercancía, sino aquellos que en tráileres transportan productos perecederos.

En entrevista y en representación de un grupo de introductores de frutas y verduras del mercado “San Juan”, la comerciante Arely Peñuela expuso que ellos tienen ocho camiones que permanecen varados en la carretera a una temperatura mayor a los 36 grados, con productos perecederos que ya son inservibles. 

Indicó que el cargamento de los productos que comercializan en el mercado “San Juan”, entre otros lugares, ya está pagado, el cual viene de la Ciudad de México y de otras regiones de Chiapas para su distribución; sin embargo, al quedar detenidos y sin posibilidades de comercializarse, tras quedarse varados en Tonalá, estos se han echado a perder. 

Señaló que desconoce si las exigencias de los manifestantes sean o no justas, pero esa actitud y cerrazón perjudican a otros sectores productivos y comerciales que necesitan trabajar, vender y hacer su trabajo para poder sobrevivir, pues se han mostrado renuentes al no dejar pasar los vehículos de carga de alimentos perecederos, lo que afecta la economía de los comerciantes del mercado “San Juan”. 

Detalló que los comerciantes pagan un seguro para dar certeza a su mercancía, pero este solo cubre el robo del camión y del producto, no así la pérdida por bloqueo, tal y como ocurre actualmente en la costa de Chiapas. 

“Exigimos una pronta solución a las demandas planteadas de los habitantes de Paredón, quienes tienen bloqueada la carretera Costera desde hace más de 48 horas y ha ocasionado pérdidas millonarias debido a los camiones que están detenidos”, abundó. 

Mencionó que las autoridades estatales y federales se han mostrado lentas en llegar a un acuerdo con los manifestantes, y con ello cientos de comerciantes de todos los mercados de Tapachula se ven perjudicados.