Permanencia de árboles es un reto actual

Permanencia de árboles es un reto actualCualquier intervención sobre los árboles, requiere un permiso previo. Diego Pérez / CP

El director jurídico ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana en Tuxtla Gutiérrez, José María González Macías, habló de los procedimientos y sanciones para quienes realicen podas o derribos de árboles sin autorización del municipio, destacando multas de hasta 100 mil pesos

Asimismo, dijo que más allá de reforestar, el gran reto es garantizar la permanencia de los árboles en la ciudad.

El director advirtió que uno de los principales desafíos ambientales que enfrenta la capital chiapaneca no es sólo sembrar más árboles, sino su cuidado y persistencia en el espacio urbano.

Permisos

Además, subrayó que cualquier intervención sobre estos ejemplares, ya sea poda o derribo requiere un permiso previo, sin excepción.

“El ciudadano que desee podar o derribar un árbol debe acercarse a la Secretaría, llenar el formato correspondiente y detallar la solicitud. Nosotros enviamos a un verificador para evaluar el estado del árbol y, solo si representa un riesgo real, se autoriza su derribo”, detalló.

Por otro lado, precisó que las autorizaciones no se otorgan con facilidad, ya que la política de la dependencia prioriza la conservación del arbolado urbano.

“Debemos verificar si el árbol puede caer sobre una casa, una banqueta o representa algún peligro para los peatones pues puede autorizarse el derribo”, recalcó.

En cuanto a las podas, dijo que el trámite también requiere una evaluación técnica.

“Nosotros indicamos con claridad hasta dónde se puede cortar, ya sea copa o raíces. Todo tiene un límite y un sustento técnico”, explicó.

Advertencia

Asimismo, advirtió que quienes incumplan con este proceso pueden ser sancionados con multas que van desde los 20 hasta 100 mil pesos, dependiendo del daño y del tipo de árbol afectado.

González Macías también aclaró que el mantenimiento del arbolado en espacios públicos como camellones, parques y vialidades es competencia de Servicios Municipales.

Sin embargo, muchas personas creen erróneamente que la Secretaría acudirá a podar árboles dentro de predios particulares.

“En esos casos, el trámite y el pago corresponden al interesado. La Secretaría solo interviene mediante el proceso legal establecido”, apuntó.

Llamado

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a ser corresponsable en el cuidado del entorno. “No se trata solo de sembrar árboles por sembrar. Se trata de que los árboles crezcan, se desarrollen y permanezcan en el tiempo. Ese es el verdadero reto de la reforestación urbana”, concluyó.