Permite pisca ingresos a familias de la Sierra
El proceso de cortado del café es clave en la cadena de producción. Ramón García/CP

Las familias de campesinos dedicados a la recolección o pisca del grano de café han mejorado sus ingresos durante las últimas 10 semanas luego de que la cosecha del aromático grano ha reactivado la economía de alrededor de 70 mil familias de las regiones Sierra y Soconusco.

En promedio, cada familia percibe unos 4 mil pesos semanales, indicó Indalecio Flores Bahamaca, líder y representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

Trabajo familiar

El dirigente señaló que en las comunidades cafetaleras están pagando el corte del aromático grano entre 200 y 250 pesos “la caja”, y hay personas que llegan a realizar hasta 4 “cajas” al día, por lo que sus ingresos oscilan entre los 800 y mil pesos diarios. Si a esto se suma la presencia de la mujer y en muchos casos los hijos, la suma es mucho mayor.

Señaló que en las comunidades durante estos meses, la mayoría de la gente se va al corte del café para obtener mejores ingresos.

“La cosecha del café representa la temporada más importante para grupos de campesinos, porque les permite mejorar sus ingresos económicos de manera importante”.

Indicó que el buen precio del café ha permitido a los productores poder pagar el corte de una mejor manera.

Expuso que, a diferencia de hace algunas décadas, en esta ocasión el ingreso de trabajadores agrícolas de Guatemala para el corte del café disminuyó, en beneficio de personas mexicanas que desean laborar.