Persiste resistencia ante nuevos medidores de luz

La vocera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Gisela Negrón Baños, indicó que a dos años de la implementación de los nuevos medidores digitales en Chiapas, aún persiste una resistencia por parte de los usuarios ante la implementación de estos, debido —principalmente— a distintos rumores.

Indicó que los clientes principalmente se rehusan debido al supuesto cobro de un seguro por parte de CFE, el cual dijo es falso, ya que estos aparatos son propiedad de la Comisión y es su obligación brindarlos gratuitamente cuando una persona realiza su contrato.

“También nos han dicho que (los medidores) causan cáncer, no es cierto; además de que no tenemos un solo registro de que alguna persona le haya sucedido. Todos nuestros productos pasan por un laboratorio y nuestro personal diariamente los está revisando”, señaló Negrón Baños.

Y es que, a partir del 2013, CFE comenzó un cambio masivo de medidores convencionales por unos digitales, sin embargo, muchos hogares se negaron ante esta medida por considerar que estos nuevos aparatos realizarían lecturas alteradas y el precio de las tarifas aumentaría todavía más.

También detalló que el aceptar un medidor digital no quiere decir que se está aceptando el pago con tarjeta, ya que esa es otra modalidad de servicio; señaló que la instalación de un medidor digital obedece únicamente a la implementación de una nueva tecnología.

“Hace unos años lanzamos el pago con tarjeta para la gente que quisiera, esto consiste en que el cliente consume la energía por un mes y pagará exactamente lo que haya consumido, además de tener aproximadamente 10 días de tolerancia después del día de corte”, agregó.

Reiteró que los medidores digitales cuentan con avances tecnológicos que proporcionan un ahorro de energía y mayor precisión de lectura en el sistema eléctrico de los inmuebles.