Persisten retos en educación sexual
Existe un rezago en educación sexual y en el acceso oportuno a servicios de salud. Diego Pérez / CP

Solo el 51 % de las mujeres y el 75 % de los hombres adolescentes utilizan protección durante sus relaciones sexuales. Solo en el 2022, se detectaron tres mil 336 nuevos diagnósticos de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) en México. En 2019, murieron cinco mil 281 personas a causa del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que es controlable.

Rodrigo Moheno, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess), comentó que el 30 % de los jóvenes entre 18 y 30 años han padecido alguna Infección de Transmisión Sexual (ITS).

Refirió que al hacer un recuento de los avances que México ha logrado en materia de salud sexual y reproductiva en los últimos años, resaltó la reforma al Artículo III Constitucional en 2019, que incluye el derecho a la educación sexual y reproductiva, así como la inclusión de la Educación Integral en Sexualidad (EIS) en los Libros de Texto Gratuitos con la Nueva Escuela Mexicana.

Desde 2019, a partir del Nuevo Paradigma de VIH en México y la triple optimización realizada por la Secretaría de Salud (Ssa), nuestro país cuenta con los mejores tratamientos antirretrovirales de forma gratuita para las personas que viven con VIH.

“Otro logro importante es que hoy, México cuenta también con la autorización para la autoprueba de VIH, que puede encontrarse en cualquier farmacia, fomentando así el diagnóstico oportuno. También se ha implementado una campaña para la erradicación de la Hepatitis C”, dijo.

Sin embargo, consideró que en la República todavía se tiene un rezago en educación sexual y en el acceso oportuno a servicios de salud debido a una cultura donde prevalece el machismo, la doble moral y las falsas creencias en torno a la sexualidad.

México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil personas de 15 a 19 años de edad.