Personas en situación de calle deben recibir atención

Ante el creciente número de personas con problemas de personalidad, indigentes agresivos y con otras enfermedades tanto en calles y parques de las ciudades de la costa chiapaneca como en las carreteras, mismas que no son atendidas y que representan un problema social y de seguridad, piden la creación de una clínica de salud mental para su atención. 

En entrevista, el presidente de la asociación civil Nueva Generación Vinculación Social, Alfredo de la Cruz Cordero, hizo referencia a un reciente caso ocurrido en Tapachula, en el que una familia que viajaba en su vehículo se accidentó, resultando tres de ellos muertos por evitar arrollar a un indigente que deambulaba en la vía, el cual ocasionó el mortal percance. 

El líder social reconoció que en ningún municipio de la costa chiapaneca existe una clínica de salud que dé atención a estas personas con cierta problemática de tipo psiquiátrico, a lo que se suma que en muchas ocasiones las familias ya no los atienden y los enfermos caen en la indigencia.  

Aunque no es una petición nueva y que incluso en campañas electorales se ha retomado, hoy es una oportunidad para que se asuma el compromiso de un lugar digno donde se dé este tipo de atención, que es facultar con la autoridad tanto federal, estatal y municipal para que se destinen recursos y así contar con un centro psiquiátrico con las características requeridas.  

En la actualidad, a ese universo de indigentes con problemas mentales se han sumado ya muchos extranjeros que presentan problemas mentales y todos en general carecen de atención al carecer de un centro especializado.  

Por otra parte, De la Cruz Cordero señaló que a este riesgo de seguridad para la población se suma otro sector como el de los migrantes, quienes no respetan las leyes de educación vial pues cruzan las calles sin ninguna precaución, exponiéndose a ser atropellados y con ello afectar a los automovilistas que por igual se ven expuestos a accidentes.