Personas morales deben cumplir con auditoría

La auditoría de los estados financieros se basa en dar una seguridad razonable sobre las cifras en un periodo determinado que emite el contador de una compañía, basándose en tres aspectos fundamentales.

El primero es el administrativo, que responde a la evaluación de todo el control interno para informar al contador sobre lo que debe considerar en sus registros. El segundo —de acuerdo con Enrique Padilla Carvajal, auditor financiero— es el financiero, que se basa en la normatividad aplicable que tiene la empresa; en México, en su mayoría, son las normas de información financiera, aunque algunas se rigen bajo las de Estados Unidos o internacionales.

El socio del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos indicó que el último rubro (o tercer aspecto) es que cumplan las obligaciones que tienen con base en las leyes que regulan a la empresa, que pudieran ser diferentes dependiendo del enfoque en el que se encuentre.

Control interno óptimo

Indicó que para tener una adecuada auditoría a los estados financieros eficientes, debe tenerse el control interno adecuado. Cuando no existe un control o este es deficiente, puede la contabilidad tener ciertos errores y conllevar problemas.

Los registros contables no se hacen conforme a las leyes fiscales, pero hay que tenerlas en cuenta porque puede llegar la autoridad a imponer multas o sanciones en caso de no cumplir con las obligaciones; también se deben basar en las normas de información financiera debido a que hay diferencias temporales que dan origen a los impuestos diferidos.

La auditoría a los estados financieros brinda una certidumbre de que la información financiera de una compañía o empresa está conforme a las regulaciones, a la normatividad fiscal y que tiene un control adecuado.

A partir de este año las personas morales constituidas por dos o más personas tuvieron que aplicar ciertos cambios en su declaración anual, entre ellas, presentar información comparada de un año respecto al anterior.

Desde hace años dicha información es exigida a los contadores para presentarla a los accionistas de las personas morales. Las normas fiscales se fueron incorporando paulatinamente, no como algo obligatorio, así como los estados financieros con determinada denominación.