Pese a feria cultural, libreros son rezagados

Chiapas es de las entidades con menor hábito lector en el país. Jofiel Domínguez / CP
Chiapas es de las entidades con menor hábito lector en el país. Jofiel Domínguez / CP

Como parte de los eventos del próximo Festival Internacional Cervantino Barroco se ha instalado una feria del libro en el pasillo trasero del Museo de San Cristóbal (Musac). Este evento, que por lo general se realizaba en la parte de enfrente, ha quedado relegado por el actual pasillo de vendimia donde los participantes pagan 500 pesos para ofrecer sus productos. Un precio que los libreros no pueden costear.

La poca visibilidad que les da su ubicación llevó a que los libreros colgaran un pequeño cartel que pagaron con sus propios recursos. La aportación fue de 10 pesos.

Falta de apoyo, causa de la poca lectura

Óscar lleva vendiendo libros desde hace casi 10 años. Él observa que sus principales compradores suelen tener entre 30 y 50 años. “Porque ellos no crecieron con el celular”, explica. No niega que haya lectores jóvenes. “De hecho antes que vinieras, un grupo de chavos se llevó varios libros”. Solo que tampoco hay un impulso desde las instituciones.

Muchas veces, dice, esas iniciativas vienen de particulares que abren sus espacios culturales. Por su parte, Adrián, quien lleva 20 años en el negocio de los libros, nota que el coleccionismo le está ganando a la lectura. “Es decir, que la gente compra libros y libros solo por tenerlos, no porque los vaya a leer”.

30 libros, la meta

En la feria pasada, realizada hace ya casi un mes, Óscar vendió un promedio de 20 libros. En esta ocasión su meta son 30. “Pero si vendes más de 20 ya estás del otro lado”. Su oferta es variada y económica. En su mesa se ven títulos de la popular Han Kang, premio Nobel de Literatura, hasta rarezas como una antología de poesía del siglo XIX que realizó José Emilio Pacheco.