"Lourdes Mendoza * CP. Se incrementa el número de quejas de pacientes (hombres y mujeres); médicos; personal administrativo; de intendencia, del gremio sindical, ante el cada vez peor servicio que ofrece el Hospital Regional de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ""Dr. Rafael Pascacio Gamboa"", que entre sus deficiencias no realiza estudios de laboratorio ""básicos"", por lo que ha dado lugar a que en sus alrededores se instalen laboratorios ""patito"" donde nueve de cada 10 pacientes son remitidos por los médicos, que aseguran no contar con reactivos para pruebas de orina, Papanicolaou, Biometría hemática, exudados y ni qué decir de un ultrasonido, rayos ""X"", encefalograma u otro.

Así lo dieron a conocer a Cuarto Poder pacientes como Adriana González, quien relató las penurias que ha padecido en sus 40 semanas de embarazo y Hermesinda Caballero Hernández, quien presenta una lesión en la pelvis y no la han podido ayudar porque no hay material para tomarle una radiografía y un ultrasonido. Ella acudió a los ""Laboratorios Diagnosur"" donde pagó 150 pesos por un ultrasonido, en espera de que con eso le puedan dar un tratamiento para mitigar el dolor.

Ante este panorama se pidió la opinión del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Sección 50, de Chiapas, doctor Víctor Hugo Zavaleta Ruiz, quien confirmó lo dicho por los pacientes al calificar de ""improvisado"" el servicio que se otorga en el Pascacio Gamboa, el cual dijo, opera al 30 por ciento de su capacidad, puesto que no hay material básico de curación, instrumental quirúrgico ni estudios de laboratorio, puesto que desde hace más de un ano no funciona el tomógrafo y el servicio de urgencias está permanentemente saturado.

Reconoció abiertamente que los chiapanecos y enfermos que llegan de otras regiones del sureste mexicano no reciben la atención adecuada, por lo que responsabilizó al Gobierno Estatal y al Presidente de la República por implementar ""al vapor"" el Seguro Popular en una entidad que no cuenta con la infraestructura ni el presupuesto para atender la demanda.

Mencionó que son insuficientes los 19 hospitales regionales que hay en el estado y criticó la apertura del nuevo Hospital Pediátrico Infantil ""Dr. Manuel Velasco"", en esta capital y el de Ciudad Salud, en Tapachula, ya que dijo que no cuentan con especialistas.

Por su parte, los encargados de los laboratorios que circundan el Hospital Rafael Pascacio, entre ellos Heidi López, de ""Diagnogen"" y de ""Multiservicios Médicos Ebenzer"" admite que por ser variada la competencia (más de 15 negocios a la redonda) tienen que dar precios bajos o hacer descuentos cuando son más de tres estudios.

Niega que le den comisión a algún médico en especial ya que no conocen a los galenos, puesto que llegaron a esa zona por la demanda de estudios médicos que se enteraron había, sobre todo en los últimos dos anos.

Cabe anotar que el personal del 80 por ciento de los laboratorios negaron proporcionar información de costos a este rotativo, con el pretexto de ""no estar autorizados para ello"", negaron también el nombre del propietario o del encargado.

Al cuestionarle al líder gremial si había algún convenio entre médicos y los laboratorios antes mencionados negó tal aduciendo la ética profesional.

Sin embargo, personal administrativo y de intendencia del Hospital Regional indicaron que doctores y doctoras ""se llevan una buena comisión semanal"" por mandar a los pacientes a los laboratorios cercanos.

Sin dar sus nombres por temor a represalias senalaron que ""cada vez es peor el servicio que se ofrece"" y negaron que vaya haber mejoras sustanciales como lo informó hace unos día el doctor James Gómez Montes, director de Atención Médica del Instituto de Salud del Estado de Chiapas (ISECH).

En tanto el líder sindical, Zavaleta Ruiz, denunció que tanto las autoridades estatales como las federales niegan el ingreso a médicos chiapanecos a los dos nuevos hospitales de tercer nivel, bajo el argumento de que deben renunciar a su base.

Esta situación, explicó, ha generado inconformidades entre el personal médico que podría ocupar alguna de las plazas médicas que se están ofertando y que no saben a quiénes se las darán.

Confirmó que hay médicos especialistas de muy buen nivel provenientes de Yajalón, Comitán, Tapachula y Palenque que podrían atender los nuevos nosocomios, pero sin perder su antigüedad.

"