Pide Comisión Europea fortalecer los DD. HH.

Llaman a mejorar situación de DDHH en la entidad. Samuel Meneses / CP
Llaman a mejorar situación de DDHH en la entidad. Samuel Meneses / CP

Una comitiva de la Unión Europea concluyó este jueves una extensa misión de 12 días en México, con una visita focalizada en Chiapas donde documentó “graves riesgos” en materia de Derechos Humanos (DDHH), desplazamiento forzado y desprotección de personas migrantes, anunciando que llevarán estas preocupaciones a los espacios de diálogo birregional.

Cooperación internacional

La delegación, encabezada por la eurodiputada Diana Ribas del grupo Verdes, incluyó organizaciones de Derechos Humanos de México y Europa, así como representantes de la cooperación internacional de la Unión Europea.

Entre los hallazgos más alarmantes, la misión detectó “un incremento de desplazamiento forzado interno con capacidades muy limitadas para atender el fenómeno” en Chiapas.

La visita incluyó reuniones de alto nivel con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Congreso de la Unión, la Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos y autoridades migratorias.

Rivas destacó la disposición para “cooperar técnicamente para enfrentar la grave crisis de desaparición forzada en México” y valoró el compromiso expresado para implementar las recomendaciones del examen periódico universal de la ONU.

Tatik, Raúl Vera López, del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, expuso que “en muchas regiones de Chiapas, especialmente en la zona fronteriza, persiste el control armado, el desplazamiento forzado y el sometimiento de comunidades enteras bajo el miedo. Nos enfrentamos a territorios silenciados”.

El reconocido defensor reveló que su organización ha documentado “más de 16 mil casos de desplazamiento forzado en Chiapas acompañados de despojos territoriales”.

Vera López alertó en especial sobre “la intensificación de incursiones militares en zonas de autonomía zapatista”.

Migración

Desde la perspectiva de la frontera sur, Mavi Cruz, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba en Tapachula, expresó preocupación por el “debilitamiento alarmante del sistema de protección en México”.

Señaló que “los largos periodos de espera que exceden lo establecido por la ley colocan a las personas con necesidades de protección internacional en situación de desprotección indefinida”.

Sin embargo, reconoció “la apertura de las autoridades migratorias para recibir a esta misión” y valoró “la disposición para identificar vinculaciones y articulaciones que puedan desarrollarse en el corto, mediano y largo plazo”.