Pide diputado apoyos para pequeños empresarios

El diputado Emilio Salazar Farías, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, lanzó un exhorto a los legisladores federales para que elaboren una iniciativa que permita establecer un fondo económico importante para financiamientos y préstamos a bajo costo, específicamente para los pequeños empresarios.

Tenemos que enfrentar la contingencia en salud pero también es importante tomar en cuenta la contingencia económica, que dejará la epidemia del coronavirus en nuestro país, la cual ya ha comenzado a resentirse en todos los rubros, especialmente en las micros y pequeñas empresas.

El legislador chiapaneco pidió también que dicha iniciativa tome en cuenta diferir o exentar el pago de energía eléctrica en todo el país, durante los meses de la contingencia que origine la epidemia del coronavirus, diferir el pago de las cuotas obrero-patronales para poder rescatar el empleo; diferir el pago de impuestos como lo han hecho otros países.

“Eso es lo que verdaderamente requiere la economía para reactivarse, de lo contrario México vivirá una recesión brutal durante los próximos meses, hoy lo que se debe rescatar es el empleo”.

Dijo que la iniciativa de que los ayuntamientos condonen el pago por el suministro de agua ante la crisis económica que ha generado la contingencia por la epidemia del coronavirus, no es suficiente, debido a que los municipios son la parte más pobre la de estructura gubernamental.

El diputado reiteró el llamado a la población a seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar que la epidemia tenga un fuerte impacto en nuestro país, como ocurrió en otros países de Europa.

Importante mencionar que el pasado 19 de marzo, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, aprobó una iniciativa para crear un fondo de emergencias sanitarias y crisis económicas.

Con esta se modifica la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal de Deuda Pública, para otorgarle al Gobierno Federal la posibilidad de deuda inmediata para dicho fondo, argumentando como una posibilidad los riesgos financieros que puedan surgir por la pandemia del Covid-19.

Específicamente, se establece que si durante el ejercicio presupuestal se presenta una emergencia, que pueda poner en riesgo a amplios sectores de la sociedad o generar graves afectaciones a la economía, el Ejecutivo federal podrá solicitar autorización al Congreso de la Unión para obtener recursos adicionales a través de una reducción de hasta el cien por ciento de lo que representa el balance primario positivo calculado en los Criterios Generales de Política Económica respectivos.