Derivado de la serie de manifestaciones que se han presentado en la entidad y que terminan con bloqueos en las vías de comunicación, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Chiapas, Arturo Marí Domínguez, pidió a la Presidencia de la República y a la Secretaría de Gobernación (Segob) a que intervengan en la solución de los conflictos sociales en la entidad, los cuales después se traducen en actos de robo, vandalismo y otros problemas.
Mediante un oficio, con número CCE-2022-1002, recordaron a las autoridades federales que desde hace varios años el estado ha padecido de ataques agresivos en tramos carreteros, esas mismas acciones dañan de forma severa el desarrollo de las labores que aportan a la economía local.
Marí Domínguez, presidente del CCE en Chiapas, recordó que los bloqueos carreteros están generando un impacto negativo en rubros como la agricultura, transporte, turismo, comercio y otros sectores productivos. Estos problemas, aclararon los empresarios, no surgieron en esta administración, pero es necesario que sí tengan una solución.
“Es inadmisible que, con el argumento de los usos y costumbres, se hayan establecido zonas de excepción de la ley donde se llevan a cabo acciones que perjudican la convivencia armónica y deterioran nuestras alternativas de desarrollo”, sentenció el CCE en la petición escrita.
Como un único ejemplo de todo lo señalado anteriormente, expresó Marí Domínguez, es lo que está ocurriendo en el municipio de Oxchuc, pues en las últimas semanas esta zona ha sido noticia por los actos violentos que se han presentado. El contexto muestra que estos problemas se derivaron de la molestia por los resultados de sus elecciones internas en diciembre del 2021.
El empresariado local recordó que en este sitio se han registrado agresiones a turistas nacionales y extranjeros, lo que se traduce en un riesgo para uno de los rubros que mejores dividendos deja para la economía local: el turismo.
“Oxchuc, además, se sitúa entre los dos principales destinos turísticos de la entidad como son San Cristóbal de Las Casas y Palenque, en la ruta ligada al emblemático proyecto que constituye el Tren Maya, en el que confiamos, otorgará un desarrollo adicional a este sector”.
Cualquier agravio que se presente en contra de los sectores productivos, remarcaron los quejosos, se traduce en un deterioro para las familias que se dedican a la venta de productos o son prestadores de servicios ligados a la parte turística.