Piden acciones para preservar a las abejas

Piden acciones para preservar a las abejasEstos insectos son importantes para la polinización de los cultivos y el equilibrio ecológico. Ramón García / CP

Investigadores acusan que no existen acciones ni leyes que protejan la actividad productiva apícola, que por décadas y generaciones ha sido en la entidad generadora de recursos económicos, además que los insectos son importantes polinizadores en cultivos y el equilibrio ecológico, señalan que las autoridades se han olvidado de trabajos para la preservación de especies de abejas meliponas o también denominadas "sin aguijón" en Chiapas.

En entrevista, el investigador Miguel Guzmán afirmó que en los campos agrícolas y silvestres del Soconusco tienen presencia 20 especies de abejas meliponas, de las 32 que existen en el estado, sin embargo, alertan que estas se encuentran en riesgo principalmente por la actividad agrícola.

Dijo que el uso excesivo de pesticidas en los campos agrícolas y la deforestación son las principales amenazas para la supervivencia de esta especie. Además, la variabilidad de las temperaturas provocadas por el cambio climático también está afectando a las abejas.

"La deforestación y el uso excesivo de pesticidas en la región Soconusco de Chiapas están poniendo en riesgo a las abejas meliponas, una especie importante para la polinización de los cultivos y el equilibrio ecológico", abundó.

Reconoció que la pérdida de estos insectos podría tener consecuencias negativas para la biodiversidad y la producción agrícola en la región, pero las autoridades no han puesto interés en el tema.

Indicó que manera particular se están llevando a cabo campañas con las comunidades rurales para salvar la especie, tal es el caso de un grupo de productores de miel con abejas meliponas que está trabajando para promover la meliponicultura tecnificada y posicionar su uso como una alternativa en las actividades de los campesinos del estado.

Agregó que es importante que se tomen medidas para proteger a las abejas meliponas y preservar la biodiversidad en la región, ya que para su conservación se requiere la participación de varios sectores, incluyendo a los productores agrícolas, las comunidades rurales y las autoridades ambientales.