Piden aclarar panorama laboral de IMSS Bienestar

Ante la inminente puesta en marcha del proyecto federal IMSS Bienestar, trabajadores del sector salud advierten estar preocupados por la falta de información relacionada con la normatividad y reglas de operación, sin embargo, señalan que están dispuestos a integrarse.

En voz del abogado laborista y trabajador de la Secretaría de Salud en la entidad, Manuel Manzo Barrera, la principal preocupación del gremio es la falta de información.

Abundó que el 15 de marzo de este año se lanzó la estrategia de manera pública, pero solo se encuentran notas periodísticas al respecto y una filtración de un convenio con el estado de Nayarit, además de especulaciones y la información con que se cuenta es la proporcionada por los trabajadores.

Apuntó que hay afectaciones en Nayarit, Tlaxcala, Colima, y han comenzado a sentirse en Chiapas.

El abogado dijo que están conscientes de que la implementación no se va a detener, que esta será una realidad y que se trata de una necesidad del pueblo chiapaneco y del país, no obstante, la aplicación es lo que les preocupa, porque consideran que se están lesionando los derechos de los trabajadores al no contar con nuevas reglas, leyes ni procedimientos.

Incongruencia médica

Manzo Barrera comentó que hay instrucciones sin un respaldo por escrito, ya que “hemos encontrado trabajadores que tienen la instrucción, médicos, principalmente, de no prescribir en sus recetas los medicamentos que no hay en existencia en farmacia, como parte de una política que nadie sabe quién la dice porque no hay un oficio, no hay una circular. Le dicen al médico, si no tienes paracetamol, no lo anotes en la receta”.

De manera puntual, comentó que se empezó con un proceso de reingeniería, con un proceso de ajuste de la plantilla laboral, con base en criterios que desconocen y que afectan a más de mil 400 trabajadores, con cambios de horarios, de adscripción, reasignación en funciones y sin contar con la participación sindical.

Apuntó que sin la existencia de manera oficial del proyecto, se ha establecido un equipo de trabajo que supervisa sus acciones, el cual se denomina equipo gerencial, quienes les han dicho que vienen del Instituto de la Salud del Bienestar-IMSS Bienestar.

Lo anterior preocupa a la base trabajadora porque los supuestos supervisores no se presentan con ningún documento que los respalde y la supervisión se realiza con reglas que desconocen, ya que no se ignora el decreto de la creación de una nueva OPD (Organismos Públicos Descentralizados).

Expresó que confían en la palabra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con relación a que no se violarán los derechos de los trabajadores.

Por su parte, el médico y trabajador de base de la Secretaría de Salud, Jaime Espinoza, comentó que en la práctica ya se ha implementado el proyecto IMSS Bienestar dentro de la institución, pero han cambiado las formas de supervisión porque ahora les llaman grupos gerenciales.