Piden controlar a choferes abusivos

Piden controlar a choferes abusivosLa entrada de nuevas unidades permitirá un transporte con mayor fluidez. Ramón García / CP

Usuarios del transporte público en Tapachula están pidiendo a los concesionarios y autoridades que no cedan a los “berrinches” de algunos choferes que atentan contra la población, aduciendo afectaciones personales, señaló Alfredo de la Cruz Cordero, representante de la Asociación Civil Nueva Generación y Vinculación Social, quien afirmó que es fundamental que se ponga orden a estos conductores abusivos.

La entrada de nuevas unidades del servicio de transporte público en Tapachula en las distintas rutas de colectivos urbanos y taxis tras casi 25 años de mantenerse el mismo parque vehicular, busca atender la demanda del crecimiento de la población en la ciudad.

Problematica

“Hemos visto algunas manifestaciones de choferes que buscan oponerse a la realidad en el transporte porque aduce afectaciones personales, como ha ocurrido con supuestos paros del transporte público de parte de choferes, sin importarles la sociedad a la que deben brindar el servicio”, dijo Alfredo de la Cruz.

Reconocieron que la entrada de nuevas unidades en todas las rutas permite un transporte con mayor fluidez, porque además existen taxistas que no levantan a ciertos pasajeros y choferes de colectivos que relegaban a los adultos mayores.

“El transporte público de pasaje no debe ser condicionado por algunos choferes, aclaro que no son todos porque muchos cumplen y seguirán cumpliendo con su función, pero hay otros acostumbrado a excesos, solapados por los mismos concesionarios e incluso por las autoridades; las quejas frecuentes fueron el exceso de velocidad, la música a alto volumen, conductores hablando por celular e incluso denuncias de que trabajaban drogados y en estado de ebriedad”, dijo.

Servicio a la población

El representante de la asociación refirió que los colectivos y taxis deben privilegiar el servicio a la población porque esa es su función, que el usuario pueda elegir entre las distintas unidades sin tener que esperar mucho tiempo.

“Los estudiantes, los trabajadores, los comerciantes y amas de casa hacen uso de este servicio, quizás ocho de cada diez ciudadanos necesitan trasladarse en unidades del servicio público que además deben ser eficientes, cómodas y con buena atención”, concluyó.