Sectores empresariales y sociales de Tapachula, Tuxtla Chico, Cacahoatán y Unión Juárez, exigen al Gobierno Federal que no se mantenga archivado y olvidado el proyecto del tramo carretero de cuatro carriles de la carretera Tapachula-Talismán. Urgen a reactivar dicho proyecto para que se permita su ampliación y así esta deje de ser peligrosa por lo estrecha que es, además de que ahuyenta al turismo.
Señalaron que hay recurso autorizado así como un proyecto vigente, pero que el Gobierno Federal lo ha dejado en algún cajón de escritorio, mismo que data desde el 2007, al que se destinó una inversión de mil 31 millones de pesos y que consistía en la modernización de la autopista Tapachula-Talismán de 7.7 km a cuatro carriles, además de la modernización del Ramal a Ciudad Hidalgo de 31.35 km en dos carriles.
En entrevista, Juan Felipe Bolaños Ventura, presidente de Prestadores de Servicios Turísticos AC de Tuxtla Chico, expuso que en fechas recientes se han reunido con actores políticos, con diputados locales, a fin de que se reavive este proyecto que permitiría concluir una gran obra que uniría a nuestro país con Guatemala, a través del Puerto Fronterizo de Talismán.
Los sectores productivos, incluyendo a la Canaco de Tuxtla Chico, han hecho gestiones ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que se dé continuidad a dicho proyecto que quedó inconcluso por la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), puesto que se señaló que saldría afectada la Zona Arqueológica de Izapa y ello impedía realizar los trabajos.
Desde hace 13 años se han hecho distintas propuestas, pero el proyecto sigue archivado, por lo que esperan que ese tramo sea rehabilitado, ya que se ha convertido en un cuello de botella, siendo una carretera muy reducida, y por consecuencia, resulta peligrosa, además por la presencia de triciclos que invaden esa vía federal.
En esa carretera de dos carriles sobre la que ya existen proyectos y recursos para ampliarla, diariamente se generan accidentes provocados por el tamaño reducido de la vía y la imprudencia tanto de choferes, motociclistas, como de tricicleros.
El proyecto original contempló un tramo de cuatro carriles de Tapachula hasta el Puerto Fronterizo de Talismán, sin embargo, los trabajos solo abarcaron de Tapachula hasta el kilómetro 10 en donde inicia el Ramal a Suchiate, por lo que aún hace falta un tramo de entre seis y ocho kilómetros de ese proyecto.
“Y es que la carretera hecha por el Grupo Constructor Azvi (de origen español), concesionada mediante el esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) por un periodo de 20 años, no está terminada”, señaló el representante de un grupo de empresarios de servicios turísticos de Tuxtla Chico.